Saltar al contenido

Centroamérica: Marcelo Benítez en Millicom, audaz apuesta de Claro en Costa Rica y crecen las filiales de Liberty

Como todos los años para esta edición MEXCA en Prensariozone, destacamos la importancia y mostramos el dinámico paisaje del sector telco en Centroamérica. El cual viene siendo testigo de diferentes cambios este último año, desde el crecimiento sólido de Millicom/Tigo en el sector de TV de paga hasta el despliegue de tecnología 5G por parte de Claro en Costa Rica.

Millicom y Liberty Latin America buscan seguir creciendo

Durante el primer trimestre del año, Millicom, anunció cambios con Marcelo Benítez como nuevo CEO, quien asumió el cargo este 1 de junio, sucediendo a nuestro conocido Mauricio Ramos. Buscará continuar su expansión en la región, con un enfoque en la mejora del servicio y la adopción de tecnologías innovadoras como el 5G. La experiencia de Benítez en la industria, especialmente en Centroamérica, lo posiciona con una nueva perspectiva para impulsar el crecimiento de la compañía.

Marcelo Benítez, Millicom
Daniel Aboumrad, América Móvil
Balan Nair, CEO

Por su parte, Liberty Latin America, mostró optimismo en sus perspectivas para lo que resta del  año 2024, a pesar de algunos desafíos en el primer trimestre. La compañía reafirmó sus pronósticos de largo plazo, incluyendo un flujo de caja libre de US$1.000 millones y una relación de gasto de capital e ingresos del 16% para el período 2024-2026. Aunque experimentó un crecimiento estable en algunas de sus filiales, como Costa Rica y C&W Caribbean, Liberty Puerto Rico enfrentó una disminución en sus ingresos debido a costos asociados a la migración de clientes y la transición a nuevos sistemas. A pesar de estos desafíos, la compañía se mantiene enfocada en su expansión y en ofrecer nuevos servicios de calidad en la región.

Claro avanza en 5G y desafíos en Ciberseguridad

Continúa el avance de la llegada del 5G en Centroamérica, especialmente en Costa Rica. Claro ha dado un paso audaz hacia el futuro de las telecomunicaciones al lanzar la tecnología en modo de prueba. Este avance no solo promete velocidades de navegación hasta 10 veces más rápidas que las ofrecidas por el 4G, sino que también ofrece una menor latencia y la capacidad de conectar una mayor cantidad de dispositivos simultáneamente, todo sin comprometer la calidad de la comunicación. Costa Rica queda como el segundo país de la región en adoptar esta tecnología respaldada por los expertos en velocidad de Claro.
Durante el lanzamiento, Claro fue reconocido por Ookla como el proveedor de Internet más rápido del país, destacando su compromiso con la mejora continua y la excelencia en la experiencia del usuario. 

Sin embargo, este progreso de evolución digital no está exento de desafíos, como lo evidencian los contratiempos experimentados por América Móvil con una reducción en el número de sus clientes móviles en Centroamérica, a raíz de un ataque de ransomware que afectó algunas de sus operaciones en la región. El incidente impactó especialmente en la capacidad de activar líneas prepago, lo que llevó a una disminución del 2% en los suscriptores de este tipo. A pesar de garantizar la continuidad del servicio y ofrecer temporalmente servicios gratuitos, la empresa reportó una contracción del 0.8% en el total de suscriptores, sumando un total de 16.717 clientes en esa región. Remarca la importancia de la ciberseguridad en un entorno digital cada vez más complejo. 

Market share de tv de paga 

Es válido destacar el market share de tv paga de Centroamérica estimado por Dataxis en 2023. Con 4.512.000 suscriptores  hubo un leve crecimiento por las paquetizaciones el año último de un 7%, esperando seguirá estable en los próximos años. Se estima así que Millicom/Tigo incrementó su liderazgo con más del 36% del share y 1.74MM de suscriptores en la región centroamericana. Seguido por América Móvil con Claro, que estaba en el 34% del total el año pasado y ahora está cerca del 25% con 1.2MM de suscriptores. Juntos igual tienen más del 60% del mercado.

PayTV – Market Share 2023

 Detrás de ellos está Liberty LA con el 9.31% de share y más de 444.000 suscriptores considerando a C&W de Panamá que fue uno de los motivos de su crecimiento junto a la operación en Costa Rica.

Con respecto al resto, Cablecolor de Honduras está cuarto con 236.000 suscriptores y el importante 5% de market share regional.  También subió posiciones el ICE de Costa Rica con el 2,4% y 117.000 abonados. Sky de Televisa con el 2,4% y 113.000 suscriptores; Briceno Family con 42000 y el 0,88%; y completan IBW con 30000 y el 0,61%, Luminet el 0,17% y 8000 suscriptores, el Estado de Belize con 3000 suscriptores y otros operadores 5.81% pero interesantes 276500 abonados. 

El OTT sigue en alza

Por otro lado, sin los números aún de este año, el OTT en Centroamérica sigue marcando la tendencia en alza al igual que en toda Latinoamérica. El market share subió de 2.560.000 suscriptores a 3.296.770 en un 30% superior a lo esperado en 2023, que se replicó en el crecimiento de los servicios de streaming como Disney+, Amazon PV, Max y PlutoTV. Según se estima, llegará casi a duplicarse para después de 2025. 

OTT – Market Share 2023

Netflix también tiene aquí la delantera con más de 1.59MM de suscriptores que no bajaron. Pese a eso, tiene un share algo menor por la mayor competencia, del 47%. Aparece aquí segundo Walt Disney Group con gran crecimiento a 718.000 suscriptores y el 21.2%.

En tercer lugar está Prime Video con 634000 suscriptors y el 18,72% de MS, seguido por Max de WBD con 316000 suscriptores y el 9.34%. En quinto sobresale Paramount/PlutoTV con 84000 y un 2.51%.  Luego Claro con 29.000 suscriptores, Crunchyrol con 7200 suscriptores y Vix de Televisa-Univisión con 4800 suscriptores y 0,15%.

Otras Noticias