Saltar al contenido

Cirion apuesta en entrenamiento para IA para continuar creciendo en América Latina

Cirion Technologies participó con un stand de la 15ª edición del Encuentro Nacional Abrint que se realizó del 12 al 14 de junio en el Transamerica Expo Center, en São Paulo, y reunió más de 30 mil visitantes.

El encuentro de Abrint (Asociación Brasileña de Proveedores de Internet) es el mayor de América Latina y congrega todo el ecosistema de ISPs (Internet Services Providers) de Brasil y región, por lo que Cirion llevó al evento diversos expertos que estuvieron disponibles para presentar la infraestructura de la compañía, diseñada para ayudar a los ISPs a mejorar su eficiencia operativa a través de la innovación, contribuyendo así al crecimiento de los ingresos y a la mejora de los indicadores operativos.

El objetivo, explicó Elton Tiepolo, gerente de desarrollo de negocios para Data Centers y Cloud Brasil de Cirion, es ofrecer una infraestructura robusta, con un portafolio completo de soluciones de red y Data Centers propios que dan servicio a toda América Latina y Estados Unidos. 

En la feria, Cirion presentó la infraestructura de la compañía, diseñada para ayudar a los ISPs a mejorar su eficiencia operativa a través de la innovación, contribuyendo así al crecimiento de los ingresos y a la mejora de los indicadores operativos. Entre los aspectos más destacados se encuentra la reciente ampliación de su complejo de Data Center en São Paulo (SAO1), que experimentó un aumento del 50% en su capacidad. En total, existen 18 centros de datos interconectados y una infraestructura con más de 94.500 kilómetros de red, 1.300 AS IP conectados, 4.900 conexiones cruzadas y más de 30 conexiones peering.

En este contexto, Tiepolo comentó ‘estamos ante una carrera entre la producción de contenidos y su distribución, situación que con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) se profundizará porque tendremos que tener Data Centers más grandes, y esto implica más costos de energía y refrigeración”.

Según el ejecutivo, los Data Centers crecerán en América Latina en los próximos años, porque ya no son apenas un dispositivo, “son un ecosistema que en el caso de los ISPs está conectado con backbones, lo que nos obligan a tener nuestra propio ecosistema dentro del global».

La IA generará grandes desafíos

Para el ejecutivo la introducción de nuevas herramientas de IA en el ecosistema de los Data Centers traerá un aumento “enorme en la cantidad de datos procesados y transportados”, lo que generará por un lado, muchos beneficios pero por el otro, la necesidad de infraestructuras mayores, y más próximas.

“Tenemos que tener Data Centers más próximos de los lugares donde los usuarios consumen en contenido. En América Latina los grandes Data Centers de entrenamiento están iniciando, normalmente ellos están en China y en los Estados Unidos, pero ya comienza a tener demanda en la región por lo que ya comenzamos a desarrollar nuevos Data Centers con una idea de vida útil de por lo menos 30 años. Por eso, necesitamos montar el Data Center previendo ese tipo de situación”, indicó el ejecutivo.

Tiepolo explicó que por este y otros factores algunas cosas en el ecosistema cambiaron muy rápidamente, por ejemplo, la idea de Edge Computing en la última milla. “Los Edges se tornaron tan grandes que hoy son más un Hub de conexión de informaciones. O sea, los Data Centers comienzan a parecer, metafóricamente, un shopping center donde hay diferentes tipos de negocios, donde se alojan grandes proveedores y diferentes tipos de servicios. Así, el desafío pasa por conectar estos clientes dentro del ecosistema, lo que es una ventaja para todos los clientes, pero que hace que la infraestructura del Data Center se transforme en un ecosistema propio’.

Cirion tiene la ventaja que en América Latina tiene 18 Data Centers conectados, entonces creamos el ecosistema del ecosistema, interconectando esas informaciones y generando ventajas para los clientes”.

Otras Noticias