Saltar al contenido

El SIT de Telecom expuso el viaje de Telco a Techco

Guillermo Páez y Miguel Fernández de Telecom Argentina

Miguel Fernández, CTO de Telecom y Guillermo Páez, director de plataformas y servicios, hablaron para la prensa en el marco del SIT, su evento propio para mostrar a hacia donde va el futuro de la tecnología y en particular el de la empresa, que cuenta con más de 500.000 clientes de fibra optica y esperan llegar al millón para fin de año.

Fue la edición 12 pero la primera vez que se hace en el propio edificio de Telecom. Son dos seminarios, dónde hoy está la tecnología que es el SIT, y el SRT que gira por las regiones —incluso en Paraguay— para ver los temas en las casas de los clientes.

Empezó como un evento tecnológico, pero después se le fue agregando capaz de plataforma y de red. No sólo 5G y FTTH, sino también de IA o compañía Data Driven dentro y fuera de la red. Una gran ventaja de hacer el SIT en casa es que la gente del negocio se acerca y ve como esto es un end to end.

Tuvieron 117 charlas que tienen que ver con la estrategia de Telecom, —no sólo con la red con el despliegue de FTTH donde remarcaron además que todos los años hacen un gran esfuerzo para su despliegue—, sino en el mundo 4G para mejorar muchos los servicios y tuvieron el premio por tres años a la mejor red móvil. Ya se obtuvo el espectro para empezar con 5G este año y se van haciendo los despliegues, pero ‘por ahora el 4G es suficiente para lo que se necesita’.

Ambos representantes destacaron que en sitios activos de 5G terminarán este año con 200 sitios. Y en cantidad de clientes de 5G se pueden hablar de 2 millones y medio.

Miguel comentó ‘que va ayudar a aumentar el tráfico’, pero no sólo es red sino cloud multihíbrida con muchos de los servicios y plataformas. ‘Empujamos la nube pública como partners de AWS y Google; también vemos ciberseguridad para mejorar frente a los ataques y cada vez se ocupan que la experiencia sea segura 360 sin fraudes como experiencia actual’.

Lo que se impulsa en el mundo como la GSMA también lo hace Telecom, con un desafío de un mundo que viene de las cajas físicas hacia la softwarización y la nube para facilitar exponerla como apps y desarrollarse. También hubo charlas sobre eso.

De Telco a Techco

El viaje de Telco a Techco, dijo Guillermo que ‘implica empezar a ofrecer servicios de valor agregado sobre esa red, de manera independiente de si son parte o no de la red de Telecom’. El primer paso es Flow que ya tiene 10 años y funciona en cualquier lugar aunque no todavía no se vende fuera de los usuarios de Telecom —será Flow Flex—. Hoy está migrando a la nube. Ser STBless es un objetivo, pues las cajas representan una inversión grande, pero todavía las cajas tienen bastante vida en los usuarios, coincidieron ambos.

El segundo paso en este viaje fue Personal Pay, un producto fuera del core business que ya está en el top 3 del mercado con más de dos millones de usuarios y lanzándose en Paraguay. Esto entre otros servicios de valor agregado.

Miguel enfatizó que ‘se necesita continuar con la transformación cultural’ para ser una techco saliendo de un mundo de redes para ir a un mundo de software. La IA generativa va a ayudar a ese proceso. Nunca hubo una tecnología tan importante desde el surgimiento de la internet y Telecom tiene los bases de datos para alimentarla.

Otras Noticias