Saltar al contenido

ExpoPantalla 2024 comenzó con actividades virtuales con Sony, Simplemente y Telefórmula

De manera virtual, inició la edición 2024 de ExpoPantalla México, ello a través de diálogos virtuales con grandes exponentes de las industria broadcast y audiovisual con representantes de empresas como Sony, Simplemente y TeleFórmula, entre otros. En sesiones a distancia, se presentaron algunos temas relacionados a las nuevas tecnologías en recopilación de imagen, así como producción virtual y aprovechamiento de inteligencia artificial.

En la primera charla participaron Alex Güemes, cinefotógrafo, Alfa Partner de Sony, así como realizador de documentales y otros materiales audiovisuales; además de Gonzalo Gamio, Product Marketing Manager de Sony Electronics PSLA, quienes explicaron las ventajas y detalles técnicos de las cámaras que produce la empresa en su línea Cinema Line, como Venice, Venice 2, Burano, entre otros modelos. 

Las ventajas visuales de estas cámaras de Sony se basan en las necesidades de los consumidores, ello se expuso en la plática “Nuevas posibilidades de la cinematografía digital con Sony”. “Es una marca que está muy al pendiente de lo que pide la gente y eso le ha funcionado muy bien. Esto ha funcionado para lo que usamos ahora, el look cinematográfico, con colores mas ricos. Eso antes las cámaras de video no lo tenían”, consideró Güemes.

Complementando, Gamio mencionó: “Con todas las cámaras hay que hacer un preshooting y probar, probar. Entre sensores iguales se pueden tener variaciones. Somos la marca que tiene una consistencia en los sensores”. Agregó que estas cámaras ya fueron probadas en conjunto, por ejemplo, en un concierto de Coldplay en Argentina y en la producción del SuperBowl 2023. Güemes añadió que Sony cuenta con la implementación de inteligencia artificial en sus desarrollos, como en el autofocus de sus cámaras.

En la segunda sesión virtual, “Conductores, personajes, actores virtuales con inteligencia artificial para noticias, publicidad y películas”, participaron Oswaldo Aguilar, director de Infraestructura TI & IA de Grupo Fórmula México; Mónica Reina, CEO de Simplemente; Mauricio Bolaños, Consulting Equipment Integration Broadcast en TV Media Digital; y Gastón Álvarez, Tech-Resolver para estudios creativos.

Reina, de Simplemente, destacó el desarrollo han realizado en producción virtual. Ello, dijo, es un proyecto que se consolidó durante el periodo de pandemia. “Actualmente 25 metros cuadrados en la colonia Roma y además la instalación que tenemos en los Estudios Churubusco con 200 metros de pantalla”. Afirmó que como ha ocurrido en Simplemente, siempre han buscado las tecnologías más innovadoras para ofrecerlas a sus clientes. Y agregó que proveyeron de tecnología para realizar el primer reality en virtual production, así como equipar esta tecnología en el segundo debate entre candidatos a la presidencia de la República, en las elecciones recientemente realizadas en México.

Por su parte, Mauricio Bolaños, dijo: “En México está creciendo la producción virtual. Hay competencia, calidad y oportunidades de crecimiento. Habrá nuevas oportunidades en este sector. Para México hay una gran oportunidad”. 

Gastón Álvarez consideró sobre la implementación de inteligencia artificial en las producciones audiovisuales: “Es prueba y error y ahí estamos afinando detalles. Hay escenarios que no se pueden recrear realmente y que estas tecnologías sirven para ello”. 

Aguilar dijo que en continuaran en el desarrollo de soluciones de realidad virtual e inteligencia artificial. “Las tecnologías ya no se distinguirán de la realidad y la inteligencia artificial. Ya ha una convergencia tecnológica».

Además de los diálogos virtuales y de las master class que se impartirán virtualmente el próximo jueves 20, ExpoPantalla 2024 inicia este martes 18 de junio en el Centro de Convenciones del World Trade Center de la Ciudad de México de manera presencial, y en la que participarán exponentes destacados como Sony, Panasonic, AMTEC, Cinetec, Sistemas Digitales en Audio y Video, CTT, VideoStaff, EFD, IP9 Studios, Teknomerica, entre otros.

Crédito: Vlad Martínez/corresponsal en México

Otras Noticias