Saltar al contenido

José Zuno lidera Telesur hacia la modernización tecnológica en Jalisco y Colima

José Zuno de Telesur/ATIM junto a Mario Arauz de Jalisco

Telesur, bajo la dirección de José ‘Pepe’ Zuno, se consolida como el principal operador de cable independiente en el sur de Jalisco y parte de Colima. Desde su transición decisiva a la fibra óptica en 2016, Telesur ha ampliado su cobertura y competencia, desafiando a grandes operadores como Totalplay y Megacable.

Evolución del Sistema y Expansión Territorial

En los últimos años, Telesur no solo ha mantenido su presencia en el sur de Jalisco, sino que también ha expandido su alcance al estado de Colima, particularmente en la zona de Manzanillo. Esta expansión ha permitido a Telesur consolidar su posición en el mercado y acercarse a una mayor cantidad de clientes potenciales.

Zuno atribuye el mantenimiento y crecimiento del volumen de suscriptores a varios factores, destacando principalmente la cercanía con el cliente. «Yo siempre he sostenido que los sistemas regionales o locales son empresas de proximidad, porque estamos más cerca del cliente y reaccionamos más rápido a sus requerimientos», comenta. Este enfoque ha permitido a Telesur liderar la conectividad en áreas como San Marcos y Tonila, experimentando un crecimiento del 5% después de recuperar y expandir su base de suscriptores.

En cuanto a la oferta de señales, Telesur ha comprobado que los suscriptores buscan canales alternativos con nueva programación, en contraste con los canales clásicos que tienden a repetir contenido. «Al incluir nuevos canales en nuestra grilla, le ofrecemos al cliente programación nueva y diferenciada», explica Zuno. Esta estrategia ha sido exitosa y ha permitido a Telesur mantenerse competitivo en el mercado.

Actualización y Novedades Tecnológicas

Los operadores independientes, como Telesur, se caracterizan por ser revolucionarios y por presentar continuamente novedades a sus usuarios. Un ejemplo de esta innovación es la reciente disponibilidad de una aplicación móvil que permite a los usuarios realizar pagos desde la comodidad de sus celulares. Esta actualización tecnológica refleja el compromiso de Telesur con la mejora continua de sus servicios y la satisfacción del cliente.

Unidad y Fortalecimiento en ATIM

En cuanto a su participación en ATIM, Zuno destaca la fortaleza y unidad de los socios. «Hemos entendido que el intercambio de experiencias en casos de éxito es lo que nos da fortaleza para ofrecer cada vez más y mejores servicios. Ese es uno de los valores más importantes de ATIM: la unidad y el compañerismo», afirma. Esta colaboración ha sido fundamental para el crecimiento y la innovación en el sector.

Preocupaciones Regulatorias y del Mercado

A nivel regulatorio, Zuno expresa preocupación por las políticas del actual gobierno, que tienden a desaparecer los órganos autónomos. «Estamos preocupados porque se pretende volver a las prácticas de antes, donde el gobierno federal regulaba y controlaba las concesiones desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo que generó por muchos años cuellos de botella para el desarrollo de las telecomunicaciones en México», explica. Zuno espera que el Instituto Federal de Telecomunicaciones mantenga su autonomía para evitar retrocesos en el sector.

Mirando Hacia el Futuro

A medida que Telesur continúa creciendo en ciudades más grandes, Zuno enfatiza la importancia de mantener la cercanía con sus clientes. «Estamos desarrollando una estructura de gerentes regionales locales para garantizar un servicio cordial y cercano. Aún hay mucho potencial de crecimiento en Jalisco y Colima», concluye. Para Zuno, enfrentar a los grandes operadores no solo representa un desafío, sino una oportunidad para innovar y diferenciarse, asegurando así el éxito y la sostenibilidad de Telesur en el futuro.

Otras Noticias