Saltar al contenido

History estrena especial sobre la pandemia

Miguel Brailovsky, VP Senior de Contenido de History y History 2 para LatAm, destacó en diálogo con Prensario el estreno de la nueva producción del canal, Pandemia en tiempo real, que se estrenó el sábado 27 de junio.

«Pandemia en tiempo real» es un especial de una hora de duración que refleja, a través de videos registrados día a día por individuos latinoamericanos alrededor del mundo y en sus propios países de origen, las vivencias, reacciones, emociones, capacidad de adaptación, creatividad y solidaridad que provocó este hecho histórico.

‘Esta producción tiene un antecedente, el año pasado estrenamos una serie de 6 episodios que se llamó “Desastres en tiempo real”, la cual tuvo mucha aceptación y contaba la historia de diversos momentos que sacudieron a América Latina, pero no desde una perspectiva documentalista tradicional’, dijo Miguel Brailovsky

‘La idea era mostrar los registros espontáneos de las personas, que fueron tomados con sus celulares en el medio de la vorágine del momento. Como canal de historia, estamos muy interesados en este nuevo fenómeno, en el que cualquier persona con una cámara en la mano es un corresponsal de la historia que está pasando en este momento’.

‘Tan pronto comenzó este proceso de la pandemia con los primeros casos en China y en Europa, era muy predecible que esto iba a impactar en América Latina, por ese motivo decidimos tomar este formato que había funcionado tan bien con la serie del año pasado, pero aplicado al fenómeno de la pandemia en Latinoamérica y a través de la experiencia de los latinoamericanos que vivían en diversas partes del mundo’.

‘A mediados de marzo se lanzó una convocatoria a través de nuestras redes sociales, invitando a la gente a contar sus historias captadas en tiempo real, desde ahí empezó un largo proceso de selección para llegar a lo que finalmente estamos estrenando ahora’.

Distribución y consumo de señales en tiempos de pandemia
Sobre la distribución y consumo de señales, Miguel manifestó: ‘Estamos experimentando cambios en distintos ángulos de la industria, por un lado hay un importante aumento del consumo, ya que hay más gente su casa con tiempo disponible, dentro de ese universo, el consumo de History creció aun más.

‘Como también tuvimos un crecimiento bastante considerable en el consumo en las redes sociales, el cual nos ha impactado en la escala que creció. Por otro lado ha habido un aumento en la demanda de contenido On Demand, a través de las plataformas de los cableoperadores, como de nuestra plataforma History Play’.

‘En medio de este contexto hubo cosas que teníamos previstas y no se pudieron hacer, como producciones en calendario que han tenido que posponerse hasta nuevo aviso, sumado a que hay un impacto también económico, que tiene que ver con la retracción del mundo publicitario

‘Sorpresivamente resultó ser un tiempo más activo y convulsionado que nunca, en el que han surgido cosas que jamás imaginamos que iban a surgir, como proyectos en el que evidentemente hay desafíos hacia delante de planes que se pospusieron un poco. Pero hay muchos más que aparecieron y que no estaban con la mesa de trabajo del día a día, como es el caso de Pandemia en tiempo real’.

Formato de producción totalmente remoto
La pandemia generó que la mayoría de las producciones se vieran afectadas, sobre el formato de producción implementado, Miguel nos cuenta: ‘En el caso de nuestra nueva producción, la pandemia no nos ha afectado en lo absoluto, ya que el formato es totalmente diferente al esquema tradicional a la hora de producir’.

‘En nuestro caso la producción es totalmente remota, desde la convocatoria hasta todos nuestros procesos, de guión, edición, musicalización  y hasta legales. Este documental se hizo sin que nadie tenga que salir a la calle’.

‘Este formato de contar historias a través de registros espontáneos, es un formato que seguramente nos va a seguir acompañando, ya que la autenticidad del material te da esa sensación de estar viviendo la historia en carne propia y en tiempo real, y creemos que hoy siendo el canal de la historia, esa forma de contar la historia se tiene que incorporar a nuestro lenguaje’.

El especial hace un relato cronológico desde que se conocieron los primeros casos de coronavirus en China profundizando no solo en historias personales de los latinoamericanos alrededor del planeta que dieron positivos de COVID-19 o familiares de contagiados, sino en la problemática mundial que el coronavirus generó a nivel social y económica

Otras Noticias