La llegada del Coronavirus y sus restricciones pusieron a prueba la dirección técnica de La Teletón, el reconocido evento benéfico televisivo chileno dedicado, desde 1978, a la rehabilitación de niños y jóvenes con discapacidad motora; una vez al año todos los canales de señal abierta se conectan para transmitirlo y motivar la recaudación de dinero. Pero la edición 2020 corría peligro de no realizarse por el necesario “distanciamiento social” ante la pandemia.
Juan Miguel Pérez, Director Técnico de la Teletón, tuvo el desafío reformular el evento por completo, se dispuso a integrar toda la tecnología disponible para hacer un programa de más de 12 horas producido de forma remota. Desde TVTel, Rodrigo Peralta se unió al reto junto a Juan Miguel Pérez y trabajaron juntos para reformular el proyecto incorporando la tecnología LiveU: más de 20 unidades LU-600 fueron instaladas en las casas de los rostros de la TV; utilizaron Up Links satelitales para las zonas más alejadas y con poco acceso a la tecnología, también sumaron las plataformas de Zoom y Skype para completar el pool de conectividad audiovisual. Todo esto en tiempo record.
El Teatro Teletón pasó a ser el Centro de Operaciones para recibir la suma de tecnologías y las imágenes de los veinte LU600 desplegados; en el escenario principal un par de animadores presentes dieron curso a un programa lleno de interacciones, con la velocidad y el ritmo televisivo necesario para capturar la atención de la audiencia. La pandemia puso a prueba la capacidad de respuesta y el conocimiento de la tecnología LiveU al servicio de los profesionales de la televisión, permitiendo llevar a cabo exitosamente un gran desafío televisivo que logró unir a un país y conseguir y superar la meta propuesta para esta noble obra al recaudar más de $40 millones, $3 millones más que en la última edición, celebrada en 2018.