La versión virtual del Nextv Series Andean se realizó durante dos jornadas esta semana, reuniendo a la industria con más de 30 profesionales que participaron en los diferentes paneles que propuso Dataxis.
Esta versión ampliada del Nextv Colombia reunió a los directivos de las principales compañías de TV Paga, OTTs, TV abierta, programadores de TV, Productores de cine y TV, grupos de medios, compañías de videos, Telcos, reguladores, compañías de video Online y distribuidores, proveedores de tecnología de Perú, Venezuela, Ecuador y Colombia.
Durante la segunda jornada, el evento contó también con cuatro paneles como Canales de TV Abierta yendo a SVOD+ AVOD, La Transformación Digital del Operador post Covid, La nueva TV paga venezolana y la vigencia del DTH en América Latina y Nuevos Modelos de OTT TV para ISPs.
En el primer panel Canales de TV Abierta yendo a SVOD+ AVOD que estuvo moderado por Ariel Barlaro, VP Americas, Dataxis y contó con la participación de Orlando Bernal, CTO,RTVC; Leticia Viola, Gerente Digital, Ecuavisa; Eric Jurgensen, Asesor del Directorio– Director de Contenido, América TV Perú y Marcelo Liberini, Vicepresidente Digital, Caracol Televisión, se abordaron temas como los Modelos de suscripción, AVOD y Freemium, Catch-up, streaming en vivo y canales lineales , Canales de TV abierta como integradores OTT y Desarrollo de aplicaciones y compatibilidad con dispositivos conectados.

´Estamos en la segunda jornada del Nextv Series Andean, ayer realizamos una muy buena primera jornada del evento con paneles muy interesantes. En este panel que llamamos Canales de TV Abierta yendo a SVOD+ AVOD, veremos que realmente lo que está ocurriendo en la región Andina es un mix de las estrategias más avanzadas que se están siguiendo en el mundo. Tenemos diferentes enfoques, todos válidos e interesantes a distintos perfiles y experiencias´, señaló Ariel Barlaro, VP Americas, Dataxis.
En la segunda sesión del día La Transformación Digital del Operador post Covid, se discutieron temas como El impacto de los confinamientos en la red y el consumo, Digitalización y migración a la nube de todos los procesos, nuevos enfoques contra la piratería en TV paga y streaming, Hogares ultra-conectados y el futuro de las redes de fibra neutra.
Estuvo moderado por Juan Pablo Conti, Business Development Manager Americas, Dataxis y contó con la participación de Efraín Martínez Monroy, VP de Infraestructura – CTO, ETB, Christian Livia Cavalier, Director de Operaciones de Red, Telefónica Perú; Mariano Díaz de Vivar, Country Manager, Directv Colombia; Carlos Ramos, VP de desarrollo de negocios América, Viaccess – Orca.

Durante la presentación de La nueva TV paga venezolana Juan Pablo Conti, Business Development Manager Americas, Dataxis y Eduardo Stigol, CEO, Inter Venezuela – TuVes HD analizaron a profundidad temas de gran importancia para el país como El panorama cambiante de las operaciones de TV paga venezolana, Nuevos despliegues de fibra en Venezuela, El atractivo perdurable de la televisión por satélite para las zonas rurales yTV paga de marca blanca en la región andina y más allá.
Para finalizar la jornada y el evento, Alejo Smirnoff, director de Prensario Internacional, moderó el panel Nuevos Modelos de OTT TV para ISPs en el que participaron Xavier Gonzalo Moreano, Chief Marketing Officer, Netlife; José Luis Olivera Ponce, gerente general, Win Perú; Walter Paternina, CEO, HIZ; Carlos Hulett, CEO y Founder,Vivo Play y Nicolás Grazier, socio gerente, SyT Rocstar TV en el que se revisaron temas como TV paga tradicional o el nuevo paquete de TV OTT, ¿Cómo tener una oferta OTT de bajo costo?¿Es posible competir sin una oferta de video? Y Agregación OTT y D2C.

Durante el 2021 Dataxis tiene programado eventos de Next Series con nuevos temas en diferentes regiones, ampliando su cobertura y asistencia. El Nextv Series Andean contó con el apoyo de Viacces -Orca, Bitmovin, Eutelsat, Rocstar TV, Xperi y Dataxis.