Encarando el segundo semestre del año con nuevos casos de éxito y sumado a la consolidación en Latinoamérica, VSN afronta la pandemia ayudando a sus clientes y socios en una búsqueda conjunta para adaptarse a la nueva modalidad. Prensario dialogó con Alfonso Vázquez, Sales Manager de VSN sobre la actualidad de la empresa española.
‘La verdad es que estamos muy contentos y optimistas. Después de un segundo trimestre del año en el que hemos sufrido algunos retrasos en proyectos, por fin estamos viendo llegar las buenas noticias que esperábamos gracias al trabajo duro y a la actividad que se ha mantenido de manera constante durante estos meses pasados de duro confinamiento e impacto de la pandemia. Creo que ahí ha residido, precisamente, la clave de los éxitos que están llegando ahora’.
Caso de éxito con Radio Centro en México
‘A nivel del mercado latinoamericano, hay que destacar que actualmente estamos integrando la ampliación de proyecto de Radio Centro en México para su canal La Octava. Ya hace unos meses, coincidiendo con el lanzamiento del canal, pusimos en marcha una solución End-to-End compuesta por sistemas VSN para consolidar su entorno de producción y sus flujos de planificación y emisión de contenidos. Y ahora hemos continuado expandiendo esta solución inicial, ya que La Octava decidió adquirir un sistema de noticias y con nuestro VSN Newsconnect les permitirá agilizar todo el flujo de noticias desde una interfaz única. Por otra parte, y con el éxito que han tenido, nos solicitaron un crecimiento de un canal adicional en su sistema de tráfico, así como un crecimiento en su almacenamiento para archivo histórico con nuestra solución DAC Alto’.
Proyectos más demandados
Sobre el tipo de proyectos en los que está trabajando VSN, el ejecutivo dijo: ‘Nos siguen llegando últimamente peticiones de proyectos de lo más variados, pero yo diría que las soluciones estrella por las que recibimos más consultas son la gestión de contenidos y archivo basadas en web, producción y edición en remoto y también muchas preguntas sobre tráfico y planificación de contenidos y publicidad basado en web’.
‘Como rasgo general destacaría que siguen teniendo mucho peso las soluciones para potenciar el trabajo en remoto y en colaboración con equipos deslocalizados. Supongo que, como decíamos, es la tendencia que “ha llegado para quedarse” y en nuestro caso, por las consultas que estamos recibiendo de clientes, parece que así se está confirmando’.
El diferencial de VSN
‘Actualmente, creo que lo que más están valorando es nuestra predisposición por ayudarles y buscar conjuntamente la solución que mejor se adapte a lo que necesitan en estos momentos. Nuestro principal interés, ahora más que nunca, es cuidar a nuestros clientes y colaboradores más cercanos y ofrecerles todas las posibilidades de tecnología, formación o servicio que estén a nuestro alcance para que puedan seguir funcionando con total normalidad desde sus casas y sin experimentar ningún contratiempo’.
‘Por eso, ya se pongan en contacto con nosotros a través del equipo de ventas, de proyectos o de nuestro soporte técnico, creo que es precisamente el factor humano lo que está resultando más clave para los clientes de VSN en estos momentos. Todos en la empresa tenemos claro que nuestra labor ahora es cuidar y proteger sus instalaciones y ayudarles tanto como podamos’.
‘Asimismo, creo que los clientes también están valorando muy positivamente la larga experiencia y trayectoria que tenemos desarrollando soluciones 100% basadas en web (no es algo nuevo que nos haya pillado por sorpresa. Llevamos años trabajando y desarrollando nuestra tecnología hacia este modelo) y también diría que la rápida respuesta que está ofreciendo nuestro equipo en estos tiempos tan complicados en los que seguimos realizando diariamente servicios de instalación, puesta en marcha, formación y mantenimiento en remoto con total normalidad, como siempre lo hemos hecho. Esa rápida capacidad de reacción y flexibilidad que tenemos para atender cualquier petición es un factor que está sorprendiendo gratamente’.
Consolidación en Latinoamérica
Sobre los países en los que se encuentran más consolidados, el ejecutivo dijo: ‘España, por supuesto, como mercado de origen de la compañía y Latinoamérica son, sin duda, las áreas donde VSN está más consolidada como empresa y como marca comercial.
En el caso de Latinoamérica, este es el mercado donde la compañía inició su expansión internacional hace 16 años y la verdad es que creo que tenemos una presencia muy extensa, con proyectos exitosos en todos los países de la región. Esto, por supuesto, nos otorga cierta ventaja competitiva a la hora de comprender la evolución del sector en este mercado, las necesidades específicas de los broadcasters y compañías de media y también cómo podemos ayudarles a continuar con su operativa diaria, incluso en circunstancias tan excepcionales como la actual.
Asimismo, también hay que destacar que se está haciendo un excelente trabajo en Europa, donde se está logrando consolidar la marca VSN con referencias y proyectos de primer nivel como la Televisión Pública Suiza, RTS, o la compañía de producción Videohouse del grupo Euromedia’.
Tendencias del mercado
‘Señalaría varias tendencias que han ganado protagonismo recientemente: playout en la nube, producción y edición en remoto, distribución de contenido multiplataforma, planificación de contenidos para canales no lineales, modelos de negocio de tipo SaaS o bajo suscripción, todo va en línea con lo que mencionamos anteriormente’.
Los broadcasters y compañías de media buscan ahora tener máxima flexibilidad en costos, en estructura y en facilidad de acceso a las herramientas y sistemas con los que operan día a día. El trabajo desde casa ha cobrado mucha relevancia y hay numerosas compañías del mundo que ya tienen programado seguir trabajando por un tiempo de esta forma, incluso hasta inicios de 2021. No es de extrañar que, por este motivo, las soluciones basadas en web, los modelos de negocio flexibles y por supuesto, los servicios en remoto cobren cada vez más protagonismo’.
Incremento en el trabajo remoto
‘Sin duda, yo creo que las instalaciones en la nube están aumentando, pero aquí también habría que hacer una distinción interesante entre el concepto de nube y trabajo en remoto. Lo que entendemos por trabajo, producción o flujos de trabajo en remoto no implica que tengas obligatoriamente que tener tus sistemas instalados en la nube’.
‘Evidentemente, si los tienes alojados en un entorno cloud, esto podrá ofrecerte una serie de ventajas (por ejemplo, el pago por uso de los sistemas, un proceso de instalación más sencillo y fácil de escalar, tener la capacidad de ajustar el uso de tus sistemas y lo que contratas a tu carga de trabajo real, etc.). Sin embargo, también se puede apostar por entornos de tipo híbrido o incluso simplemente por contar con una instalación en local que te permita acceder a tus sistemas en remoto sin perder un ápice de seguridad (de hecho, esta solución se presenta como más ventajosa para algunos clientes que quieren tener un mayor control sobre sus sistemas e instalación)’.
‘En cualquier caso, sea cual sea la fórmula que escojamos para trabajar en remoto, lo que sí que estamos viendo es un incremento excepcional en el interés que tienen los clientes en seguir trabajando desde casa con equipos deslocalizados. Es algo que venía desarrollándose con fuerza en la industria durante los últimos años pero esta situación tan excepcional parece que nos ha empujado a todos a acelerar los cambios que teníamos previstos para el medio – largo plazo’.