Rubén Bartolomé, CEO de plataforma de medios Chacra, habló con Prensario sobre la fundación y la visión que tuvieron como empresa, la programación actual y cuáles son los planes a futuro.
‘La Señal surge con el fin de complementar todo nuestro ecosistema informativo sobre el mundo del campo, para llegar con una propuesta más completa y multi-soporte a todos nuestros seguidores en la región, donde la agroindustria es muy importante.
Nace con la clara intención de ofrecer a la comunidad agropecuaria y a los públicos aficionados al campo, información confiable, cierta y útil para mejorar la eficiencia y para ampliar su negocio.
En ese mismo movimiento, el canal crea un ámbito de pertenencia, legitimación y representatividad sectorial, potenciando la fuerza identitaria de una “marca” emblemática del agro, con un prestigio consolidado a través de sus 90 años de existencia – Revista Chacra vio la luz en el año 1930.
Sobre los socios y aliados, el CEO destacó que ‘nuestros proveedores de contenidos. El INTA, sin duda, en primer lugar, con sus 15 centros regionales, 52 estaciones experimentales, 6 centros y 22 institutos de investigacióny más de 350 Unidades de Extensión distribuidas a lo largo y a lo ancho del país. Las organizaciones técnicas como AAPRESID, CREA, FADA, etc. Las instituciones empresarias como Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, Coninagro.
También medios extranjeros con los que tenemos acuerdos de intercambio: A Granja (Brasil) 2000AGRO (México) y Actualidad Del Campo y Canal PRO (Paraguay) y con la principal institución de difusión internacional de las AgTech, Silicon Valley Forun (California, USA ). A la vez, por nuestra actividad de asesoramiento y asistencia técnica a INNOVAR, la principal feria agropecuaria a cielo abierto de Paraguay, estamos fuertemente vinculados con la UEA (Unión de Empresas Agropecuarias) que es el organizador local’.
Sobre el relanzamiento, mencionó que ‘nos impulsa la necesidad de redoblar el esfuerzo en la distribución de la señal llegando a más y más hogares hispanoparlantes del territorio nacional y la región.
Por otro lado, se profundiza la maduración de la gráfica con la aparición de nuevos consumidores que requieren información audiovisual y digital y que, además, torna más exigente y sofisticada su demanda informativa: quiere estar permanentemente al tanto de “lo último”.
A ello se suma la fuerte convicción acerca de que la innovación es el gran dínamo de desarrollo económico y humano. Por eso en la década del 90 creamos la “ExpoChacra” que llegara a ser la exposición a cielo abierto más grande del mundo, y agritotal.com. En la década del 2000 lanzamos revistachacra.com.ar y radio Chacra. Todo esto acompañado con un sólido desarrollo como organizadores de eventos (presenciales y virtuales) propios y para terceros
Programación actual
‘Es un canal con contenido original y diferencial de cualquier otro, con una oferta de información diaria y actual que no estaba presenta en la TV. Nos dirigimos a millones de latinoamericanos en la actividad diaria del campo, siendo ésta una de las más importantes industrias de la región, brindándoles herramientas de conocimientos para la toma de decisiones.
Tenemos una grilla sólida conformada en un 70 % por programación de producción propia a la que sumamos programación producida por terceros, cuidadosamente curada.
El core de nuestra programación es la Noticia e integramos bajo este paraguas a los Servicios Informativos, a las coberturas de charlas, seminarios y congresos y a las entrevistas mano a mano con referentes.
Además, tenemos en carpeta, sujeto a las restricciones de producción introducidas en 2020 por la pandemia, 8 nuevos programas.
Contamos con un equipo de periodistas profesionales experimentados y de primera línea, fuentes serias y chequeadas, y con la disposición de referentes técnicos, científicos e institucionales especializados que brindan su aporte a un medio prestigioso y prestigiante como lo es Chacra.
En el más amplio sentido la función de canal es “actualizar”, en cuanto a tecnologías, genética y genómica vegetal y animal, procesos de gestión, regulaciones, clima y agropronósticos, precios y mercados, sucesos técnicos y empresarios, leading case, etc, y a la vez “entretener” con segmentos identitarios como Gastronomía criolla, Jardinería, Paisajismo, Huerta, Estilo de vida, Turismo rural y de pueblos, etc.
Cuando hablamos de tecnología, otorgamos un valor central a las llamadas “tecnologías exponenciales (también conocidas vulgarmente como AgTech) que están transformando las formas de producir, industrializar y comercializar. Nos referimos a la robótica, la internet de las cosas, la producción en ambiente controlado, el blockchain, entre las principales.
Sobre como creen que puede influir el éxito de la Revista Chacra en la pantalla, el ejecutivo destacó que de forma muy positiva. ‘En Argentina, Revista Chacra es top of mind, primera referencia mental del consumidor en su categoría de producto. Si bien no tenemos mediciones del exterior sabemos por referencias firmes que algo parecido ocurre en Uruguay, Paraguay, el sur de Bolivia y Chile’.
El ejecutivo destacó como punto fuerte la presencia que tienen en las redes sociales. ‘Somos líderes indiscutidos en cantidad de fans (nos acercamos y seguramente en breve lleguemos al medio millón de ellos. Estamos primeros en el ranking que incluye a todas nuestras competencias relevantes, al Ministerio de Agricultura y Ganadería, a las 4 entidades del sector y al propio INTA. Evidentemente acumulamos este enorme y singular capital de fans trabajando, en forma sostenida y genuina (crecimiento orgánico) desde hace aproximadamente 1 década’.
Expectativas para la región
‘Lograr una mayor distribución llegando a más cableoperadores, dará a nuestros contenidos de calidad un mayor alcance territorial, en particular en aquellos muchos países que no sólo tienen alguna similitud geoproductiva, sino que también admiran a la Argentina por su producción primaria, su exportación y su agroindustria.
La oferta de señales agropecuarias de habla hispana es muy reducida, casi inexistente. Nos sentimos en capacidad de competir exitosamente.
Estamos seguros de que nuestra propuesta de valor audiovisual será muy apreciada por los consumidores de toda la región’.
Para finalizar, Bartolomé destacó la propuesta de valor que brindan. ‘Nuestra trayectoria, de más de 90 años de llegada ininterrumpida con información agropecuaria, ligado al reconocimiento y el prestigio basados en nuestros contenidos de calidad y la confiabilidad periodística
Sin dudas la transferencia de conocimientos está en nuestro ADN, además de información, en el canal llevamos una cuota de programación de entretenimiento, con contenidos que refrescan la pantalla y hacen interesante el producto para un público más amplio, todo aquel que quiere conocer o simplemente entretenerse con el mundo del campo.
Nuestra integración en la llamada plataforma de medios agropecuarios Chacra que incluye además de la señal de cable Chacra TV, dos sitios agropecuarios – agritotal.com y revistachacra.com.ar, nuestra tradicional Revista Chacra en edición impresa y su edición digital disponible en el sitio y RadioChacra digital, así como nuestra unidad de Organización Integral de Eventos. Porque estamos alineados con el crecimiento “sustentable” en lo ambiental, lo económico y lo social. Nuestra única Lealtad es con la verdad y con el sector’, finalizó.