Saltar al contenido

El audio profesional, presente en CAPER 2020 Virtual

El Audio Profesional será una de las temáticas estrella dentro del evento, comenzando el lunes 19 de octubre a las 18 horas de Argentina con una Mesa Redonda moderada por el Editor de Prensario Música, Alejo Smirnoff, con José «Chilitos» Valenzuela y Pichón Dal Pont, multipremiados próceres de la ingeniería de grabación y mezcla, como disertantes, quienes repasarán sus inicios y evolución en la industria, hablarán de sus experiencias personales en mercados tan distintos como Buenos Aires y Los Ángeles para finalmente hacer foco en cómo ha repercutido la pandemia en los flujos de trabajo. También se abordará cuáles nuevas tecnologías ha sido necesario adoptar y qué innovaciones artísticas y técnicas han surgido, qué nuevos flujos de trabajo ha sido necesario crear y cuáles son los que llegaron para quedarse, como la utilización de las redes y las nubes.

El jueves 22, también a las 18 horas, llega la primera Master Class presentada por Audio Engineering Society Sección Argentina, que se titula “Sonido en vivo, del estadio al Streaming”. En ella, Néstor Stazzoni, hablará sobre la transformación digital al servicio de la música y el paso de la producción de un recital en un estadio a la producción vía streaming.
El jueves 29 de octubre a las 18 horas llega el turno de AATIA, la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros en Audio, que presentarán una Mesa Redonda sobre los tiempos de reinvención para la producción técnico-artística musical. Con la moderación de Ana Tarántola, seis referetnes del audio y la grabación: Gustavo Borner (desde Los Ángeles), Ianina Canalis (desde Alemania), Alejandro Ortiz (desde Barcelona) y Daniel Ovie, Edu Pereyra y  Facu Rodríguez (desde Buenos Aires), analizarán el presente del sector y expondrán sus perspectivas singulares sobre los desafíos y oportunidades en el contexto global del Covid-19.

Para cerrar con todo CAPER 2020 Virtual, el viernes 30 de octubre, a las 18 horas, se presentarán los profesionales nucleados en RF Latino, una asociación conformada hace pocos meses por 19 técnicos de Radiofrecuencia de 10 países de América.

Otras Noticias