Saltar al contenido

Mirada y Zapi, un caso de éxito que puede seguir en LatAm

 Prensario dialogó con José Luis Vázquez, CEO de Mirada de España, sobre el lanzamiento de Zapi, las nuevas alianzas y la actualidad de la empresa.

Mirada tuvo ahora el lanzamiento de Zapi, una nueva plataforma de TV de pago con OTT en España para la alianza Plataforma Multimedia de Operadores (PMO). Hay dos puntos clave según dice José Luis: Primero la cantidad que involucra a 1.500 operadores, algunos muy grandes con más de 200.000 suscriptores que fueron los que lideraron la alianza de más de 2 millones de suscriptores en total. Y en segundo lugar,  la alianza en si misma, pues por ser regionales no compiten entre si y pueden tener una marca unificada y distribuir vía IP y OTT los canales generales e insertar los propios. La alianza no es solamente económica y puede ser diferente según el lugar donde se encuentren.

Puede ser perfectamente replicada en Latinoamérica, donde hay muchas alianzas de pequeños y medianos operadores e ISPs de ese tipo. Ellos tienen el buen ejemplo en México para Izzi de Televisa—lo eligió nuevamente como su proveedor de cajas de Android Tv— con 56 ciudades diferentes con 3 millones de hogares y cada ciudad regionalizada, pero podrían hacer este nuevo tipo de implementaciones como Zapi con multioperadores y de una manera inédita en Latam, que es con una capa híbrida para que un STB de OTT funcione sobre una red de cable reconociendo la red en la que está.

Este es el mayor lanzamiento que Mirada ha tenido en Europa, con su solución Iris con custom launcher para set-top boxes Android TV Operator Tier. Es interesante que PMO también tendrá acceso a LogIQ —la plataforma de analítica de datos de Mirada— a través de la cual podrá acceder a datos de gran valor, cruciales no solo para mejorar sus operaciones y ofrecer un mejor servicio a sus suscriptores, sino también para llevar más allá su estrategia de negocio y posicionamiento en el mercado, al obtener información relevante sobre el uso de la plataforma.

Bring your Own Device

Este proyecto va a la par con la estrategia Bring-Your-Own-Device (BYOD) de Mirada, que se centra en proporcionar la tecnología multipantalla Iris en los dispositivos que tengan los consumidores. Si no tienen un STB o caja Android, pero si un smart tv, consolas de videojuegos o Chromecast, se gana a los clientes. Lo único que se necesita es dar de alta al suscriptor y promocionar la marca. Esto tampoco se ha hecho en la región salvo en el Caribe, pero incluso tampoco allí con un concepto tan claro. ‘Uno de nuestros clientes hizo el cálculo si no tienes una opción conectada, para usar los smart tv o hacer IP puro, puedes perder entre cord cutter y cord nerver en 5 años entre un 30% y un 40 % de suscriptores’, consideró.

Tecnologías escalables

Sobre sus Expectativas en Latam, agregó: ‘Tiene que pasar esta etapa difícil, pero nuestra capacidad de crecimiento y nuestra cultura cercana a Latinoamérica, con clientes como el grupo Televisa,  es importante para implementar Android TV y Bring your own Device como propuesta para operadores e ISPs. Estos en soledad pueden ser incapaces de hacerse valer, pero en grupo no hay nada que no puedan hacer. Nosotros también tenemos integraciones con programadores mundiales para la parte de contenido, como agregadores de valor que llevamos años un paso adelante. Nuestra tecnología es escalable y se puede hacer una apuesta muy económica al principio, sin el Cloud DVR o el Bring your own device —es para operadores de más de 20.000 suscriptores—, y luego ir creciendo’. 

Otras Noticias