El combate a la piratería online, exacerbada por la digitalización de las transmisiones y el auge de la IPTV, y la incipiente posibilidad de monetizar las transmisiones de eventos deportivos a través de apuestas online, fueron otros de los temas tratados en la reciente conferencia virtual SporTV Latin America, organizada por Dataxis.
El panel sobre combate a la piratería contó con José Platao Rocha, General Manager Latin America de DirecTV Sports; Gabriel Ricardo Hahmann, Sales Director Brazil & SouthernCone de Irdeto; Matías Rivera, CEO de Fanatiz; Guillermo Santa Cruz, VP Latin America, Mexico& US Hispanic de IMG Media; y Luis Santos, VP Engineering and Operations de Fox Sports Brasil.
Hubo consenso acerca de la necesidad de que todos los sectores involucrados en la industria necesitan actuar en forma coordinada, que es necesaria una mayor intervención de los gobiernos en la represión de la piratería, y que, aunque no sea posible eliminarla en su totalidad, es posible combatirla con eficacia y prontitud a través de recursos como “watermarking” (marca de agua) y, citada por Santos, también la disponibilidad de los contenidos en plataformas legales, para evitar que los aficionados caigan en infracciones al no poder sintonizar en forma legal la transmisión que están buscando. Rocha enfatizó la necesidad de acuerdos con los detentores de los derechos. Hahmann consideró que ‘los OTT son la mejor forma de combatir la piratería’.
El tema de la implementación de la “gamificación” sobre los encuentros deportivos fue encarado por un panel con Rodrigo Carvajal, Director Ejecutivo de Teletrak; Hugo Llanos, COO de Wplay.co y Gonzalo Pérez, CEO de Apuesta Total, con moderación de Alejo Smirnoff, de Prensario. Hubo coincidencia en la necesidad de autorregulación por parte de esta industria, incluyendo la prohibición de acceso a los menores de edad, y de reglamentaciones acordes por parte de los países donde se desarrolle la actividad. ‘Las apuestas deportivas están basadas en las estadísticas, se puede poner un banner con los datos’, señaló Pérez, agregando que ‘muchos entrenadores de equipos usan estos mismos datos para tomar decisiones’; Carvajal considera que ‘se podrían agregar OTTs’, aunque Pérez lo vio dificultado por el hecho de que, por ejemplo, en Perú las conexiones por Internet son parte del plan de consumo de datos del usuario de telefonía móvil.
Los resultados generales de la conferencia de Dataxis fueron considerados muy positivos, con la industria de transmisión de eventos deportivos mostrando estar en continua alza, y recibiendo la creciente adhesión por parte de los aficionados ante la posibilidad de vivir una mayor cantidad de experiencias durante más tiempo, junto a sus ídolos deportivos. Hubo unanimidad en que la piratería online debe ser combatida, aunque quedó flotando la noción, que siempre aparece en las reuniones sobre este tema, de que la búsqueda de un consenso general puede demorar una acción conjunta, y que el éxito en estas acciones será parcial y seguirá dependiendo del ejecutor o los ejecutores específicos que se decidan a invertir dinero y esfuerzo en el tema.