SCTE • ISBE Cable-Tec Expo se realiza de manera virtual por primera vez, del 12 al 15 de octubre con un patrocinio inédito de todos los principales MSOs de cable para garantizar que el evento llegue a la audiencia más amplia posible. Además de los históricos como Charter Communications, Comcast, Cox Communications y la Fundación SCTE, se sumaron Liberty Global en Europa, Midco en los Estados Unidos, Millicom en Latinoamérica y Rogers and Shaw en Canadá, así como National Cable Television Cooperative.
Rolando Barja, Steve Harris, Marcelo Vaisman y Marcelo Alfieri Miguel Fernández (CTO Telecom), Chris Bastian (SCTE), Jorge Salinger (Comcast), Christopher Lammers (CableLabs), Deepak Kanwar (Bells Labs) Vincencio Maya de Millicom José Félix de ClaroNet Brasil Las General Sessions con los MSOs estadounidenses Ed Marchetti, de Comcast, y Tom Monaghan, de Charter
Para www.expoPrensario.com hablamos con Matt Aden, vicepresidente de ventas y operaciones, SCTE • ISBE dijo: ‘Si bien todos extrañaremos el espíritu colaborativo y la camaradería de un evento en vivo, Cable-Tec Expo Virtual Experience representa dos oportunidades: compartir contenido educativo rico con una audiencia mundial y demostrar el valor de la Expo a nuevos asistentes potenciales. Estamos agradecidos con todos nuestros patrocinadores por el papel que están desempeñando para hacer posible esta versión histórica de la Expo 2020, y esperamos estar en el lugar nuevamente cuando Cable-Tec Expo regrese a Atlanta del 11 al 14 de octubre. 2021’.
Los aspectos más destacados incluyen una demostración de apertura de tecnología innovadora; 40 talleres del Foro Técnico de Otoño, con 119 presentaciones; y comentarios de muchos de los ejecutivos más importantes de la industria, incluido Michael Powell, presidente y director ejecutivo de NCTA (Asociación de Internet y Televisión), Tom Rutledge, presidente y director ejecutivo de Charter Communications; Dave Watson, presidente y director ejecutivo de Comcast Cable; y Mike Fries, director ejecutivo y vicepresidente de Liberty Global.
Los conocimientos visionarios, la innovación técnica y el aprendizaje compartido siguen siendo claves del evento anual, que este año pide a los asistentes “Imaginar las posibilidades” para el futuro de la conectividad. Además del Foro Técnico de Otoño y la Sesión General de Apertura, Cable-Tec Expo Virtual Experience contará con una Experiencia de Aprendizaje y Desarrollo, presentaciones enfocadas en el futuro en Imagine Zone, una galería de expositores interactiva, y la celebración anual de premios SCTE • ISBE.
Seminarios con Telecom Argentina y en español
El miércoles 14 de octubre se presentará Encontrar la «nueva normalidad”. Los efectos de la transformación de COVID-19 en nuestros modelos comerciales fundamentales en dos partes. Primero con Rob Howald de Comcast y Javier Ger de Telecom Argentina. El jueves 15 de octubre, la Sesión de habla hispana | Por qué los MSO latinoamericanos se están conectando a la migración FTTH, será presentado por Corning en español. Se presentarán varios ejemplos que destacan cómo la migración puede tener éxito al aprovechar las soluciones pre conectadas para una implementación FTTH rápida, confiable y rentable: ‘Cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están mejorando la prestación de servicios y operaciones”, es otro de los seminarios destacados del jueves, incluyendo también a Claudio Righetti de Telecom Argentina.
Chapter CALA con 400 miembros y GAP (Generic Access Platform)
Sobre la participación de Latinoamérica fue bueno hablar con Steve Harris, Executive Director, Education and L&D Sales, y Rolando Barja, responsable desde Bolivia del capítulo CALA de la asociación de ingenieros de Estados Unidos, Marcelo Vaisman y Marcelo Alfieri, como responsables de los programas de capacitación. Barja dijo: ‘Somos un equipo con Steve y todos los demás. Hemos cumplido con las metas desde hace varios años, concedieron hace tres años ser un Capítulo y el año pasado tuvimos el privilegio de ser el capítulo de mayor expansión en un año con más de 400 miembros, de los cuáles casi 300 alcanzaron las mejores certificaciones’.
Respecto a la migración a FTTH, aportó Steve: ‘Mi experiencia es que depende del estado de cada una. Si estás haciendo los primeros pasos la mejor opción puede ser ir a FTTH, pero si está avanzado es mejor seguir con Docsis. Poner FTTH da más flexibilidad escalable para el futuro, pero en la SCTE estamos trabajando con nuestro nuevo estándar GAP (Generic Access Platform) que mejora la flexibilidad de Docsis y mejora el Wifi para las nuevas necesidades’. Más info se ve en www.ExpoPrensario.com