Fabiana Orlotti, CEO de Montecable Uruguay, habló con Prensario sobre el presente de la empresa y su adaptación en los últimos meses.
‘En lo primero que pienso es en el Equipo que me acompaña hace muchos años, como CEO supimos enfrentar muchos desafíos y en contextos difíciles. En Uruguay y especialmente en el rubro Tv Paga estamos acostumbrados a adaptarnos a trabajar en condiciones distintas al resto del mundo. Somos una empresa muy vinculada a la tecnología, eso nos jugó mucho a favor, de un día para el otro tuvimos que enfrentar el denominado “home office” en todos los hogares de nuestro equipo sin saber si las condiciones eran ideales.
Lo importante aquí eran dos aspectos: por un lado teníamos que mantener al equipo motivado, con todas las herramientas de trabajo posibles, pero por el otro lado estaba el Cliente que demandaba soluciones rápidas. Pero sin ninguna duda una vez más el equipo supo demostrarnos que son capaces de adaptarse a trabajar en cualquier contexto adverso. Hoy ya estamos trabajando en un modelo híbrido presencial y en hogares.’
Prioridades para el 2021
‘Esta última etapa del 2020 para nosotros es el comienzo de un año presupuestal para la compañía, lo miramos con mucho respeto, hay factores que nos hablan de probable lenta recuperación. Nuestras prioridades siempre están enfocadas en aspectos tecnológicos que hagan la vida más sencilla a nuestros clientes.
Hemos trabajado mucho en 2020 en éste tema pero hay algunos proyectos que tuvimos que aplazarlos hasta el 2021, uno de ellos es la latencia imperceptible en streaming. Los contenidos deportivos nos obligan a pensar en 1-2 segundos de latencia y en esto ya estamos trabajando. También hemos sido pioneros en Uruguay en incorporar contenidos esports, esto también nos pone en condiciones de competencia con todas las plataformas competitivas de juegos, como YouTube y Twitch’.
Participación en SCTE-EXPO
Para cerrar, la ejecutiva habló de la participación de Montecable en la SCTE-EXPO: ‘Es muy probable que nuestro equipo técnico quiera adquirir más conocimiento sobre el impacto del 5G, 10G (Docsis 4.0) y sus avances, así como la latencia y otros. Internet of Things siempre lo miramos con mucha curiosidad. Experiencias para los cableoperadores en el procesamiento de contenidos en la nube. También veremos distintas visiones de lo que podría pasar con la gestión de la Red tal como la conocemos, miramos de cerca la distribución del contenido dentro del hogar a través de Internet, es probable que investiguemos los avances del Wi-Fi 6.’