Emilio Rossi, director ejecutivo de APTC, realizó las siguientes declaraciones, alegando una colusión entre Latina y DirecTV, y poniendo en el centro de la escena a OSIPTEL, la autoridad que protege la competencia en el sector de telecomunicaciones en Perú.
Por Emilio Rossi, director ejecutivo de APTC
‘Los cableoperadores independientes de Perú se han visto perjudicados por un acuerdo entre DirecTV y Latina. El acuerdo le entrega a Latina los partidos del mundial de Rusia, incluyendo las eliminatorias y el mundial de Qatar 2022. Latina y DirecTV firmaron también un contrato para tener la señal de Latina por 4 años. En paralelo, Latina les resolvió los contratos a todos los cableoperadores incluidos los grandes que son Claro y Movistar.
La autoridad que protege la competencia en el sector de telecomunicaciones en el Perú se llama OSIPTEL, en la primera instancia nos dio la razón obligando de manera equitativa y justa a que Latina ofrezca su señal en condiciones de mercado a todos los cableoperadores. No podría ser más justas y correcta está resolución.
Por sorpresa, hemos recibo la resolución de la segunda instancia del OSIPTEL, que revoca la resolución de primera instancia porque, según ellos, no existe un documento donde aparezca la palabra exclusividad en los dos contratos entre Latina y Directv.
Como si no fuera suficiente, se presentan dos situaciones: La segunda instancia de OSIPTEL decide revocar la resolución de primera instancia porque la carta que le manda Latina a Movistar fue enviada a Media Networks (empresa del grupo Telefónica que normalmente negocia estos contratos) y por ello para la segunda instancia DirecTV no era el único que tenía contrato.
Asimismo, debemos decir que DirecTV tuvo ventaja en la segunda instancia, porque uno de los tres estudios de abogados que los defendía, contrató en marzo de este año en pleno proceso al secretario técnico de la segunda instancia (que renunció al OSIPTEL y entro a las filas del estudio de abogados), el cual es el personaje más poderoso dentro del proceso.
Luego de los vocales, porque es quien elabora el texto de la resolución, y de la mano de este secretario técnico pudieron realizar una defensa que terminó con la inhibición de un vocal y el convencimiento de los otros tres vocales.
Es una pena que la autoridad que dice proteger la competencia, ha buscado una salida simplista a un gran problema el cual se pudo solucionar simplemente confirmando lo señalado por la primera instancia, que solo pedía que se negocie la señal de Latina.
La cual es la señal más importante de Perú, que tendrá el fútbol de la Selección en Eliminatorias y el Mundial de Qatar, y es el segundo canal que recibe mayor publicidad estatal. Ahora solo nos queda cruzar los dedos para que en un par de meses no comience el corte de la señal para todos los cableoperadores que no sea DirecTV’.