DTVPlay hacia donde va el ISDBTV Cómo se llega al ISDBTV 3.0 Cronograma de implementación de TVD en Chile Los ingenieros en sonido José “Chilitos” Valenzuela y Pichón Dal Pont participaron de una Mesa Redonda moderada por Alejo Smirnoff de Prensario Lo que aún queda por crecer en utilización de espectro en TDT
La edición 2020 de Caper Show dio inicio en su formato virtual por primera vez este lunes 19, y se extenderá hasta el viernes 30 de octubre, con actividades que se realizan en vivo en dos horarios por día: a las 15 y a las 18 horas de Buenos Aires.
La 29º edición de Caper Show comenzó formalmente con las palabras de Ricardo Solari, presidente de Cámara: ‘Este año nos encontramos frente al gran desafío de realizar nuestro evento en formato íntegramente virtual. Sin embargo, trabajamos para lograr un programa de alto nivel técnico y académico, que pensamos y preparamos especialmente para mantener el vínculo con nuestros oyentes. Desde nuestra institución consideramos de suma importancia la capacitación,y tanto proveedores como desarrolladores de sistemas, equipos y servicios, creemos fundamental fomentar la difusión de los avances tecnológicos y el debate sobre los cambios que esos avances traen aparejados’. Posteriormente, se realizó la primera Mesa Redonda, denominada ‘Estado y evolución de la norma ISDB-T y experiencias en Sudamérica’.
Con la participación de tres profesionales de Brasil, Chile y Argentina, los Ingenieros Luiz Fausto (Globo TV Network), Luis Silva Tapia (ex Chilevisióny Canal 13 de Chile) yEduardo Bayo (Artear),la mesa redondafue moderada por la Ingeniera María Eugenia Muscio, Asesora Técnica de CAPER.
Los disertantes hablaron sobre sus respectivas experiencias en la implementación de la Televisión Digital Terrestre, debatiendo sobre el futuro de la norma, la evolución hacia el sistema TDT de próxima generación en la Industria del Broadcast.
En primer término, el Ing. Luiz Fausto compartió cómo, tras el éxito de la transición de la televisión analógica a la digital en las capitales y regiones metropolitanas de Brasil, y teniendo en cuenta los avances tecnológicos y cambios en hábitos de consumo, el Foro SBTVD reconoció la necesidad de seguir desarrollando el actual sistema de TDT y consideró necesario aumentar su vida útil a través de una evolución retrocompatible (TV 2.5) y comenzar el desarrollo del sistema de TDT dela próxima generación (TV 3.0).
A continuación, el Ing. Luis Silva Tapia abordó el status de la Migración de TVA a TVD en Chile, que se encuentra en etapa de ejecución y con una frontera de apagón analógico postergado para Abril 2024. Además de mostrar el nivel de avance del proceso migratorio y las alternativas futuras de éste.
Para finalizar, el Ing. Eduardo Bayohabló sobre el estado de la TV Digital terrestre en Argentina, las peculiaridades del mercado y las consecuencias para los radiodifusores privados, además de plantear las alternativas para el futuro de la radiodifusión por medio de las diversas plataformas que existen hoy y los interrogantes que éstas generan. ‘Sin duda los cambios de hábitos de consumo impactan en la cantidad de consumo de tv abierta, por eso los canales están buscando nuevas formas de acercar su contenido a la audiencia’.
El Audio Profesional fue uno de los protagonistas de la jornada
El Audio Profesional fue el segundo panel de la jornada , comenzando a las 18 horas de Argentina con una Mesa Redonda moderada por el Editor de Prensario Música, Alejo Smirnoff, con José “Chilitos” Valenzuela y Pichón Dal Pont, multipremiados próceres de la ingeniería de grabación y mezcla, como disertantes, quienes repasaron sus inicios y evolución en la industria;hablando de sus experiencias personales en mercados tan distintos como Buenos Aires y Los Ángeles, finalmente hicieron foco en cómo ha repercutido la pandemia en los flujos de trabajo, para luego terminar con una ronda de preguntas realizadas por los oyentes.
Eventos destacados de Caper Show
Como eventos destacados, el jueves 22, también a las 18 horas, llega la primera Master Class presentada por Audio EngineeringSociety Sección Argentina, que se titula “Sonido en vivo, del estadio al Streaming”. En ella, Néstor Stazzoni, hablará sobre la transformación digital al servicio de la música y el paso de la producción de un recital en un estadio a la producción vía streaming.
Mientras que el jueves 29 de octubre a las 18 horas llega el turno de AATIA, la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros en Audio, que presentarán una Mesa Redonda sobre los tiempos de reinvención para la producción técnico-artística musical.
Con la moderación de Ana Tarántola, seis referentes del audio y la grabación: Gustavo Borner (desde Los Ángeles), IaninaCanalis (desde Alemania), Alejandro Ortiz (desde Barcelona) y Daniel Ovie, Edu Pereyray Facu Rodríguez (desde Buenos Aires), analizarán el presente del sector y expondrán sus perspectivas singulares sobre los desafíos y oportunidades en el contexto global del Covid-19.
Para cerrar Caper 2020 Virtual, el viernes 30 de octubre, a las 18 horas, se presentarán los profesionales nucleados en RF Latino, una asociación conformada hace pocos meses por 19 técnicos de Radiofrecuencia de 10 países de América.