Saltar al contenido

Marcelo De Ambrosio: ‘Las PYMES ISPs se mantuvieron o bajaron en la pandemia’

Marcelo De Ambrosio es pionero reconocido en la parte de internet del negocio de las telecomunicaciones.  Lo hizo con su empresa Velonet del norte de La Pampa en Argentina desde 1996, que tiene una compañía hermana independiente en Colombia que tiene varios casos de éxito, y luego con CAPPI como la Cámara Argentina de Proveedores Pequeños de Internet.

Fue el primero que unió Argentina con México y Colombia, y fue uno de los socios fundadores de LAC-ISP como entidad regional que une a los proveedores de internet de toda Latinoamérica.

‘Con el paso del tiempo te empiezas a unir, primero con tu propia ciudad, luego tu provincia y finalmente a nivel país para solucionar el tráfico trasladando un CDN. Te das cuenta que todos tienen problemas comunes y lo mismo a nivel internacional.

En México empecé en 2001 trabajando con Veas con Cablecom, Cablemás y el Grupo Hevi. También empecé a ir a Brasil pues pensé que tenían solucionado el tema de los postes, pero no era tan así y el que finalmente lo resolvió fue Colombia.

Yo contribuí a ese cambio con las charlas que tuvimos en Andina Link hace dos años, donde el gobierno nos escuchó y los postes pasaron de costar de un dólar cada uno a 16 centavos, cuando en Argentina hay provincias y pueblos pequeños que pagan usd 1.40 aún hoy’.

LAC-ISP

‘Ese año también lanzamos LAC-ISP—con el brasileño Basilio Pérez de presidente— para toda Latinoamérica al ver que teníamos los mismos problemas, buscamos compartir experiencias y tener una visión y armar una red común con todo conectado.

Hay nuevos planes con charlas como de financiamiento, que es cada vez más importante ver cómo se consigue desde las empresas chicas. En eso nosotros tenemos el caso de éxito de Colombia con proyectos de crowdfunding (destacados en esta nota )’.

El tema del video

‘La gran apuesta es siempre meter más fibra y la mayoría de nuestros socios en todos los países sólo damos internet. En Colombia buscamos armar un paquete de video con la televisión gratuita y otros 40 canales sin costo. Preferimos poder dar 100 megas que invertir en contenido y hoy con los OTTS como Netflix, PlutoTv y Disney+ tenemos nuevas posibilidades.

Hay una vieja frase que a más velocidad de internet menos televisión; no nos cerramos a propuestas pero hasta ahora nos ha pasado que cuando damos un paso adelante para dar video después damos dos para atrás. Esperemos que con la OTT sea diferente’.

CAPPI con sus PYMES Argentinas

Respecto a CAPPI en Argentina tras 7 meses de cuarentena, expresó su preocupación por el DNU del gobierno con todos los costos en dólares: ‘Nuestros costos suben en dólares y tenemos las tarifas congeladas. Es cierto que algunos socios crecieron en la cuarentena por el mayor consumo, pero lo que siempre digo es que el negocio no fue mejor pues la rentabilidad fue peor.

Si hubo ganadores en la pandemia fueron los teléfonos móviles que cobran por consumo, nosotros con tarifa plana por velocidad nos pasó que la gente consumió mucho más pagando los mismos planes, pues la mayoría no subió sus megas.

Sólo alguna vez en Venezuela cuando trabajaba con Intercable, ellos cobraban por volumen de consumo, pero eso también tiene sus contratiempos con el público.

Por eso es importante decir que las pymes de CAPPI que damos internet fijo perdimos o nos mantuvimos estos meses, con mucha más morosidad. CAPPI tiene  450 socios, todas pymes con cerca de 2000 pueblos conectados’, remarcó.

Otras Noticias