Promptlink Communications continúa implementando varios nuevos desarrollos avanzados durante el corriente 2021, tanto en sus exitosos bancos de prueba de terminales CPE, como en sus tecnologías de monitoreo de red. Estos cambios mantienen a Promptlink a la vanguardia de la tecnología innovadora y brindan a sus clientes nuevas formas de hacerles su trabajo más eficiente cuando operan sus redes o prestan sus servicios, comentó a Prensario su director regional para Latinoamérica David Mosquera.
En cuanto a las soluciones de diagnóstico automático de equipos CPE, el producto CPE Atlas de Promptlink, altamente enfocado en proporcionar un entorno blindado para pruebas de Wi-Fi de precisión, ha dado el salto a las capacidad de soportar la tecnología Wi-Fi 6 (e). Al agregar compatibilidad con Wi-Fi 6, CPE Atlas puede ahora probar los dispositivos CPE más avanzados, en un entorno nativo.
Junto con la funcionalidad Wi-Fi 6, CPE Atlas también soporta en este momento las pruebas de equipos con puertos Ethernet multi-Gig, como los puertos Ethernet de 2.5 GB que se están convirtiendo en el estándar de la industria para los terminales avanzados. Con el CPE Atlas implementado en operadoras, laboratorios externos de pruebas y reparaciones, y empresas 3PL de todo el mundo, estas mejoras han sido muy bien recibidas por los usuarios de bancos Promptlink. Las plataformas automáticas CPE Atlas ahora pueden probar dispositivos avanzados como el model XB7 (Comcast, USA) y otros modelos similares de otros fabricantes y operadoras, que ya en muchos casos soportan Wi-Fi 6 y puertos Ethernet de 2.5GB.
Monitoreo de redes Docsis y GPON
En cuanto al portafolio Promptlink de productos de monitoreo de redes DOCSIS y GPON, la empresa de Oceanside (California) ha evolucionado su innovadora herramienta de localización de ruido en redes HFC Network NoiseHawk, haciéndola libre de análisis. Al incorporar la funcionalidad de inteligencia artificial y el concepto “machine learning”, el software Network NoiseHawkAI elimina la necesidad del proceso analítico de la información de monitoreo reactivo y proactivo, procesando automáticamente grandes cantidades de datos y generando tareas específicas para los técnicos de campo, que se visualizan en teléfonos inteligentes para llevarlos directamente a la fuente del ruido en la red de retorno (“Upstream”).
Así, el renovado NoiseHawkAI elimina la necesidad de que los analistas efectúen cualquiera de estos cálculos por sí mismos y presenta un informe especial de NAIL (“Noise and Impairment Localization” – Localización de ruido y deterioros). El informe de NAIL se puede enviar directamente al dispositivo móvil de un técnico de cuadrilla, dirigiéndolo con precisión a los componentes de la red que presentan problemas, y especificando qué buscar cuando llegan. Esto elimina la clásica necesidad para los técnicos de trasladarse por cuadras y cuadras de la ciudad, subiendo y bajando poste por poste, cuando van buscando ruido ascendente en un nodo. El significativo ahorro de tiempo y dinero, junto con la mejora en la satisfacción del cliente, hacen de esta una herramienta invaluable -además de única en el mercado.
Estas y muchas otras características innovadoras se presentan este año en la edición virtual de Cable-Tec Expo 2021, con el fin de continuar brindando a nuestros clientes las herramientas más avanzadas y fáciles de usar disponibles en la industria. También en www.promptlink.com