Saltar al contenido

HBO Max is here! en IBC

Una figura de la industria mundial como Johannes Larcher, head of HBO Max Global, estuvo también hablando para la IBC Virtual ante las preguntas de Nathalie Lethbridge, de Atonik Digital.

Remarcó que están presentes en 60 países hasta hoy, con los lanzamientos de toda Latinoamérica, en España en octubre y otros países de Europa.

Acerca de los desafíos de haber desarrollado HBO Max, sostuvo que obviamente es diferente a otros servicios cuando se tiene a titulos como Harry Potter o Los Soprano. Fue lanzado en USA pero de entrada quiso ser global. La realidad es que la tecnología también tenía que acompañar y eso fue el mayor desafío, pero se hizo un gran avance para que sea posible captar y enganchar a los suscriptores en este tiempo.

Además, dijo que para triunfar no es suficiente con tener el contenido exclusivo, sino que tienen que tener contenido local desde Japón a Argentina. ‘Local stories for local audiences’, remarcó.

Es así que lanzaron de 12 a 40 shows no guionados en Latam. Creen profundamente en eso y por eso también remarcó la importancia de tener los equipos locales  fuertes en todos los territorios.

Cambio de cultura corporativa y los canales de Amazon

Expresó además que las prioridades corporativas en Warner Media cambiaron de cara a los próximos 5 o 10 años, pues tenían que evolucionar y crecer con el DTC business. Nunca habían construido un mercado DTC para mejorar y expandir su llegada. Esto no quiere decir decir perder las alianzas que son clave como Vodafone en Francia o AT&T en USA en la distribución de HBO Max. De la misma manera, siguen con Sky o Canal+ y ven que pueden aportar. Están abiertos a hacer cualquier relación que tenga sentido y tienen el compromiso de seguir trabajando con esos partners, más allá de avanzar en en el DTC en todos los mercados.

Por el contario, señaló el ejemplo de Amazon Primer Video y en particular de sus canales de Amazon, donde necesitan hacer un leverage en la relación. La descontinuación en USA y México, fue porque es fundamental controlar la experiencia de consumo. La Data tiene mucha relevancia pues la usan para mejorar la experiencia. La decisión fue difícil, pero necesaria y están abiertos a nuevos partnerships con ellos.

Crecimiento de lo no guionado

Sobre la evolución de HBO como servicio Premium, sostuvo que HBO Max es más que sólo esos canales, pues tienen mucha más librería en el grupo Warner Media. Buscan una audiencia mucho más masiva, joven y más femenina que la audiencia tradicional del Premium, incluso con Cartoon Network. Más, claramente quieren ir a una audiencia más grande.

Más allá de los éxitos como The Flight Attendant, o Documentales con Tiger o Tina Turner, ven especiales oportunidades con shows no guiñados que definieron el éxito en el lanzamiento ahora en España, y está sucediendo lo en Irlanda, Rumania y Hungría.

Apuesta al SVOD y no al AVOD

Acerca de business models para los futuros lanzamientos en Asia, seguirán con los SVOD Models. No implica no ser flexibles, pues en Latinoamérica tienen dos tears por el alto porcentaje de gente que sólo ve video desde el celular, y en Escandinavia donde lanzaron en October 26, tuvieron que bajar el precio por ser un mercado más competitivo respecto a HBO GO. Pero seguirán apostando a SVOD, pues les está yendo bien como en USA donde, remarcó, claramente están en la posición 2 después de Netflix. Lo mismo están muy contentos en Latam, España y Nordics.

No tienen planes para AVOD por ahora, y sostuvo de manera interesante que ya tienen uno con la TV paga tradicional que esencialmente tiene ese modelo y que como PlutoTV de Viacom buscan el mercado publicitario.

Próximo crecimiento

Estarán finalmente en todos los marcados salvo China y North Korea, pues no pueden confiar en estar allí. Para 2022 esperan sumar 21 países donde no tienen presencia, El primer mercado en Asia debería ser Indonesia, donde tienen HBO Go con buena perfomance. Esperan ir más profundo y más rápido desde el año próximo.  

Otras Noticias