Saltar al contenido

NexTV Series Andean: Desarrollo de OTT para ISPs y cableoperadores yendo a fibra

Durante el tercer y último panel de la jornada del Nextv Series Andean,«TV paga OTT costo eficiente para ISPs y cableoperadores yendo a fibra«, se reflexionó sobre temas como el paso de cable analógico a OTT sobre GPON, reducción de opex y capex con OTT y redes pasivas, modelos cloud TV y SaaS y oportunidades: multipantalla, agregación OTT, operaciones locales remotas, entre otros.

La conducción de este panel estuvo a cargo de Alejo Smirnoff, director de Prensario Internacional y Prensario Zone y contó con la participación de Víctor Jauregui, VP, Win Perú; Ana Lucía Gonzales, Gerente General, Qlobbi/Cable Club y Xavier Moreano, CMO, Netlife.

Alejo Smirnoff, abrió el panel comentando acerca de ‘este tema nos aboca cómo con la solidez que está dando la actual conectividad podemos sumar servicios de OTT acordes a los nuevos tiempos con plataformas modernas y como vimos hoy en el primer panel, no es un tema exclusivo de los grandes cableoperadores sino que también los pequeños, medianos e ISPs, lo están haciendo y lo están sumando. Así es que, este panel es un excelente panel de eso’.

Ana Lucía Gonzales, Gerente General, Qlobbi/Cable Club, habló de su experiencia y proceso en la digitalización y el lanzamiento de su propia plataforma: ‘Nosotros empezamos siendo una empresa de NKTV no análoga y hace varios años empezamos a investigar cómo digitalizarnos como lo venían haciendo la mayoría de empresas en ese momento. Sin embargo, a la hora de hacer números, veíamos que era una inversión bastante considerable donde no encontrábamos la manera de monetizar y recuperar la inversión.

Nos digitalizamos para poder brindar la opción de HD y también lanzamos nuestra plataforma Qlobbi, servicio que le damos a todos nuestros clientes de Cable Club en diferentes paquetes dependiendo del paquete que tengan contratado con la empresa’.

Por otra parte, Win Perú, es un caso de un ISP exitoso que se viene apalancando con la solidez de la fibra óptica. Al respecto de este tema Víctor Jauregui, VP, Win Perú, comentó: ‘Todo nace con el cambio que ha pasado en el mundo, la pandemia nos obligó a cambiar las reglas del juego y de nuestra vida digital. Nos dimos cuenta que las redes tradicionales colapsaron, no te permitían seguir tu vida digital, cambiaron las necesidades del internet y las necesidades del usuario por internet.

En Perú tuvimos un crecimiento muy significativo por esta ventaja tecnológica de última milla, le garantizamos a nuestros clientes que reciban 100% lo que han contratado y que reciban más soluciones. En abril lanzaremos WIN TV, donde le daremos contenido local que no te da una plataforma extranjera. Tendremos una propuesta de entretenimiento que complemente las soluciones para cubrir las todas las necesidades de la manera más eficiente’.

Sergio Restrepo Valderrama, CEO de Cable Mio, comentó acerca del fenómeno de ISPs en la región y la posibilidad de brindar una oferta de OTT: ‘Hace dos años cambio la normativa en Colombia y se abrió el camino para nuevos  ISPs puedan sumarse. Esto causo ventajas y desventajas, se llego a lugares rurales donde antes no, pero también esto causo de qué personas abren un ISP, lo explotan y a los dos meses desaparecen. Por unos pocos toda una organización sufre.
 Hay mucho desconocimiento sobre los ISPs sobre como implementar televisión. Ellos creen que el internet es todo y es gratis, pero no es asi. Hay que empezar a educar e implementar para poder tenerlo como servicio. La televisión se está transformando para poder llegar a un nicho de mercado más joven.

En Colombia tenemos la oportunidad de tener a Ofinet que pretende lanzar una marca blanca para una OTT a nivel nacional. Pretendemos entrar al mercado pero despacio y cuidado con los proveedores de contenido.

En su intervención, Xavier Moreano, CMO, Netlife, compartió la experiencia sobre el Netlife Play, una compañía con fibra óptica nativa para hacerle frente a los nuevos retos que estaban experimentando los consumidores que nació en 2010: ‘Actualmente, hemos venido creciendo bastante bien, somos el proveedor número en participación del mercado del Ecuador del internet fijo. Ya cumplimos un año con nuestra oferta de OTT que ha tenido muy buena aceptación de los clientes.

La oferta inició con el contenido de Paramount con más de 10.000 títulos entre series y películas, luego fuimos incluyendo otras alternativas como deportes y en especial el fútbol y este año estamos trabajando mucho en estrategias de crecimiento y aprendimos a movernos de manera ágil para ajustarnos a las necesidades de nuestros clientes. La idea es mantener los clientes, darles valor agregado y prestarles un excelente servicio en todo momento, fue uno de los principales mensajes del panel’, finalizó.

Otras Noticias