Por: Peter Abecassis, Gerente Sénior de Marketing de Productos en Grass Valley
Las organizaciones de medios deben evaluar los beneficios financieros de una estrategia basada en la nube al trazar sus planes tecnológicos. La adopción de un enfoque “cloud-first” tiene varias motivaciones financieras convincentes, como la reducción del gasto en equipos informáticos como servidores, almacenamiento de datos, redes, seguridad y bases de datos, además de las ventajas relacionadas con la seguridad de los datos y la reducción de la huella de carbono.
Pasar de las grandes inversiones iniciales de CapEx a un modelo de pago por uso tiene sentido desde el punto de vista comercial, ahora y a largo plazo, y la gran flexibilidad empresarial que ofrece hace que la migración a la nube sea una prioridad para las empresas de medios en 2022.
Rentabilidad: hoy y a largo plazo
Un beneficio ampliamente conocido de la migración a la nube es que reduce significativamente la cantidad de infraestructura que las organizaciones necesitan comprar. Un estudio de KPMG demostró que las organizaciones típicas de TI gastan casi un tercio de su presupuesto en equipos como servidores, almacenamiento, firewalls, cables, equipos de red y equipos de alimentación y refrigeración relacionados. El informe también reveló que la migración de los flujos de trabajo a la nube puede reducir sus gastos en TI entre un 10 y un 20%.
El ahorro evidente en la compra inicial de hardware genera un efecto de ahorro posterior, ya que reduce los costos continuos de mantenimiento y personal de TI.
Reducción de los costos de mantenimiento
El mantenimiento asociado a las compras es una parte importante del cálculo del costo total de propiedad. Los acuerdos de servicio, las reparaciones y la mano de obra para mantenimiento preventivo se acumulan rápidamente. Si se tiene en cuenta el costo del tiempo de inactividad mientras se llevan a cabo las tareas de mantenimiento y las actualizaciones o mientras los equipos averiados permanecen inactivos a la espera de una pieza de repuesto, estamos hablando de gastos importantes.
Con los sistemas basados en la nube, el mantenimiento se incluye como parte de la oferta de servicios. Los sistemas son redundantes y el software se actualiza de forma transparente, lo que garantiza que todo se mantenga al día con un tiempo de inactividad nulo.
Las actualizaciones importantes de software de los sistemas críticos de la empresa, como parches de seguridad o nuevas funcionalidades, ya no son grandes proyectos que deben planificarse y realizarse fuera de horario por profesionales de TI. Las soluciones de computación en la nube emplean actualizaciones automáticas que están disponibles inmediatamente al iniciar sesión sin requerir los servicios de expertos en TI en el local.
El proveedor de nube garantiza que los servicios y los equipos funcionen correctamente y de forma constante. Además, se encarga de la seguridad, el monitoreo, las copias de seguridad y muchas otras funciones, lo que permite a las empresas centrarse en sus clientes y en sus proyectos.
Reducción de los costos de personal de TI
De la misma manera que la reducción de los costos de mantenimiento es consecuencia de la reducción de los gastos de capital, la reducción de los costos de personal es consecuencia de la reducción de los costos de mantenimiento. En la mayoría de las organizaciones, el elemento de costo individual más grande en el balance general es el presupuesto de personal. Cuando se utiliza una solución basada en la nube, el proveedor de la misma mantendrá el hardware y el software compartido por muchas empresas.
La escala de sus operaciones les permite contratar a varios especialistas para cubrir varias áreas de la infraestructura en lugar de unos pocos generalistas. Esto también significa que no sólo disminuye el costo final de la empresa, sino que aumenta la calidad y la experiencia. Por lo tanto, las empresas pueden mejorar sus operaciones asignando personal a áreas de la empresa que ayuden a mejorar los resultados. Además, el proveedor de la nube garantiza que la infraestructura cuente con personal las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que significa que las organizaciones ya no necesitan planificar los picos de uso o los eventos especiales.
Flexibilidad empresarial
Las eficiencias que crean los sistemas basados en la nube en términos de mejor colaboración, mejor disponibilidad de los datos de uso y costos, así como la facilidad con la que una empresa puede escalar o añadir operaciones en diferentes regiones geográficas, pueden suponer un ahorro significativo para una empresa. Sin embargo, muchas ventajas de la utilización de la nube no son directamente financieras.
Las tecnologías basadas en la nube democratizan el acceso a los datos y sistemas en toda la empresa. El acceso ya no se limita a personas con sistemas suficientemente potentes. Los proyectos no necesitan ser empaquetados y transferidos en grandes archivos. Todo el mundo puede acceder a los recursos que se le asignan con sólo una conexión a Internet y un navegador web, lo que permite a los equipos distribuidos trabajar juntos de forma más eficiente.
La nube también permite la escalabilidad de las empresas. A medida que las empresas crecen, las demandas de su infraestructura de TI también aumentan. El riesgo es que el rendimiento adicional no justifique la inversión inicial. Esto se reduce por completo en un sistema basado en la nube en el que los servicios se facturan únicamente en función del uso. No se trata sólo de almacenamiento y computación. Trabajar en un proyecto en una ciudad diferente es mucho más sencillo cuando no hay que invertir en infraestructura de red para conectar de forma segura la nueva ubicación con la sede central. La flexibilidad de las soluciones basadas en la nube también significa que una empresa puede cambiar más fácilmente entre diferentes soluciones en nube, reduciendo el riesgo de probar cosas nuevas y aumentando la capacidad de mejorar constantemente.
También existen claras ventajas para los equipos de operaciones de negocios. Cuando es necesario tomar decisiones estratégicas basadas en datos claros y precisos, los sistemas basados en la nube proporcionan un fácil acceso a informaciones como costos y utilización de la infraestructura, y se pueden analizar hasta proyectos o usuarios individuales.
La nube alimenta la creatividad
La migración de sistemas “on-premise” a sistemas basados en la nube tiene un impacto financiero positivo inicial en un proyecto, reduciendo los requisitos de capital inicial y liberando fondos para otras inversiones. Al evaluar el rendimiento de la inversión a largo plazo de una transición a la nube, es fundamental tener en cuenta el ahorro continuo de costos relacionados con la energía, el mantenimiento y el personal, así como las ganancias de eficiencia que se obtienen al gestionar una empresa más ágil y flexible que genera una mayor colaboración, escalabilidad y creatividad.
La tecnología en nube permite a las organizaciones de medios crear más contenidos, de forma más eficiente, y al mismo tiempo impulsa la sostenibilidad del negocio. Las ventajas económicas de la nube permiten a las empresas liberar recursos para centrarse en deleitar a los espectadores con contenidos excelentes, lo que hace que la migración a la nube sea tanto una decisión creativa como una estrategia comercial.