Millicom registró un beneficio neto negativo de 51 millones de dólares en el tercer trimestre del año, en el que todavía muestra el impacto del contexto en sus negocios, acciones y proyecciones de corto plazo. La cifra es 61,3 por ciento mejor que la pérdida de 131 millones de dólares informadas un año atrás. Su beneficio operativo, en tanto, se redujo 45,2 por ciento hasta 97 millones de dólares.
En Latinoamérica generó ingresos por 1.445 millones de dólares, 3,7 por ciento menos en la comparación interanual como consecuencia de una caída de 4,7 por ciento en el ítem servicios. El Ebitda cayó 6,1 por ciento hasta 581 millones de dólares, con un margen de 40,2 por ciento —un punto porcentual menos en la comparación—. El Capex local cayó 11,2 por ciento trimestre contra trimestre y alcanzó 220 millones de dólares.
La facturación se dividió de la siguiente manera: 380 millones de dólares de El Salvador, 332 millones de dólares de Colombia, 144 millones de dólares de Panamá, 143 millones de dólares de Bolivia, 137 millones de dólares de Honduras, 132 millones de dólares de Paraguay y 96 millones de dólares de El Salvador, entre otros mercados. En el período enero – septiembre, las ventas en la región totalizaron 4.309 millones de dólares, 1,7 por ciento menos que igual período anterior.
La compañía cerró el trimestre con 39,4 millones de usuarios móviles en la región, 2,3 por ciento más que hace un año consecuencia de un alza interanual en todos los mercados, excepto Honduras (-3,9 por ciento). La mayor parte de los usuarios celulares de la empresa se encuentran en El Salvador (10,9 millones), Colombia (9,1 millones) y Honduras (4,3 millones). El 41 por ciento del total registrado es 4G.
En el plano fijo, en tanto, la compañía cerró el trimestre con 12,1 millones de hogares pasados tras un crecimiento de cuatro por ciento año contra año. De ellos, 11,7 millones corresponden a HFC. El ARPU del hogar se ubicó en 27,7 dólares, 5,1 por ciento menos. La empresa tiene 3,6 millones de suscriptores a servicios de este tipo que totalizan 7,3 millones de unidades generadoras de ingresos.
Mauricio Ramos, CEO de Millicom, comentó: ‘Durante el tercer trimestre, continuamos siguiendo los lineamientos de gestión de crisis que implementamos en marzo, que priorizan la seguridad y retención de empleados y clientes, mantienen a nuestras comunidades conectadas y protegen nuestro flujo de caja, mientras invertimos en respaldar iniciativas estratégicas a largo plazo, tales como optimización de red, transformación digital y expansión de nuestra oferta de servicios financieros móviles.
La recuperación evidenciada en junio continuó durante el tercer trimestre. Las medidas de cuarentena fueron flexibilizadas en la mayoría de nuestros mercados, impulsando niveles récord de nuevos clientes residenciales y móvil prepago, lo que ocasionó un incremento de los ingresos en comparación al segundo trimestre. Estos indicadores son alentadores; estamos seguros de que podremos alcanzar nuestro objetivo replanteado para 2020 de generar alrededor de 1.4 mil millones de FCO, y hemos reducido nuestra deuda neta en aproximadamente 240 millones de dólares desde finales de marzo.
Nuestro desempeño operativo y financiero aún se mantiene por debajo de los niveles previos al COVID, especialmente en pospago móvil y B2B. Los países donde operamos continúan enfrentando desafíos de salud y macroeconómicos sin precedentes. Como resultado, continuamos siendo prudentes en nuestro enfoque para la planificación del próximo año. Dicho esto, seguimos optimistas sobre el potencial de crecimiento a largo plazo de nuestros mercados y continuamos invirtiendo para aprovechar esta oportunidad’.
