Saltar al contenido

NexTV South America: La televisión 360° y el dilema postvideo

El segundo panel de la jornada ‘La TV 360: adaptarse o desaparecer’ contó con la participación de Thadeu Coelho de Bitmovin, Cristian Hernández de Canal 13 Chile, Guido Corsini de Artear, Charlie Deane de Wildmoka y Jaime Boetsch de Nexoplay.

Los participantes mencionaron las estrategias que adoptaron las compañías para adaptarse a un entorno que es cada vez más digital.

Entre los conceptos destacados, se habló de las estrategias OTT y AVOD, y la ventaja de poder generar una experiencia más grande y personalizada que tal vez el canal lineal no puede brindar.

A la hora de enfocarse en la audiencia, Jaime Boetsch mencionó que: ‘Nosotros tenemos que ir al espectador y no al revés’.

Por su parte, Guido Corsini hizo énfasis en que hay adaptar la generación y distribución del contenido. ‘Artear tiene dos pilares, entretenimiento y noticias, de ahí nos desarrollamos. Hay que entender donde están las audiencias. Hay que adaptarse’.

Cristian Hernández destacó que: ‘Estamos cambiando, no somos canal 13, somos eltrece, y somos digital first, nos preocupamos en contar historias en multiplataformas en función del consumo. Además TreceGo con fast cannel, va a tener contenido 360 también con radio.

Sobre la adaptación, Charlie Dean de Widmoka fue puntual al decir que: ‘Hoy en día es fundamental entender si sos dueño del contenido o de la distribución’.

Telecom e ISPs: el dilema postvideo

A continuación tuvo lugar el panel: Telecom e ISPs: el dilema postvideo, con la participación de Miguel D. Factor de Colsecor, Ricardo Tárraga, CEO de Yuvod, Mariano Mercado de la Cooperativa Mariano Acosta y Edgar Balbastro, de TELVGG.

Uno de los focos del panel fue la importancia de tener un modelo OTT, el rol de integradores, adaptación de las cooperativas, la necesidad del usuario y paquetes de contenidos.

Esto llevó a un debate sobre que tan redituable son los STB frente a la oportunidad de poner tener una OTT propia dónde se pueda integrar otras plataformas.

Sobre esto se refirió Ricardo Tárraga de Yuvod, quién se sorprendió por la cantidad de empresas importantes que siguen utilizando IPTV y todavía no migraron a OTT.  Aclaró que Latinoamérica es un mercado que esta por crecer en ese sentido. Además de hablar sobre la seguridad que ofrecen ante la piratería, entre otros temas.

Por el lado de Woplay de Mariano Acosta, ellos empezaron con las cajas y terminaron migrando a su propia app OTT. Por su parte, desde Colsecor, Miguel habló acerca de su transformación hacia un rol como integradores, unificar pantalla con mucho contenido y soluciones para los usuarios. Además, pidió a los actores y el gobierno revisión de la piratería en el país.

Mariano Mercado, CTO de Cooperativa Mariano Acosta, agregó que en un futuro puede haber un freno en integración de plataformas por la pérdida de imagen del OTT. Además de que el principal rol del operador es darle a la gente conectividad, que es lo que demandan, todo lo demás es valor agregado.  Edgar coincidió con que la televisión acompaña el resto de servicios. ‘Nuestra oferta junto incluye la parte de SENSA con COLSECOR con multipantalla. Es una necesidad del usuario tener la posibilidad de tener video’.

Otras Noticias