Saltar al contenido

Expo Pantalla 2022: Se deben crear contenidos diferenciados para distribución lineal y no lineal

Antes de su inicio presencial en la Ciudad de México, Expo Pantalla 2022 realizó de manera virtual la mesa de diálogo de ingenieros: “Los retos de la ingeniería para televisión en el nuevo modelo Mundo Multiplataforma”, en la que participaron Pedro Carmona, CTO de TV Azteca; y Enrique Calderón, CTO de Grupo Multimedios.

‘Los cambios tecnológicos que estamos viviendo representan un gran cambio para la industria. Lo que está viviendo la TV en este momento con el tema de las multiplataformas y los cambios en los hábitos de consumo de los televidentes, es una especie de deja vú de lo que le pasó a la industria de la música en cuanto al cambio del formato en que la gente estaba acostumbrada a consumir. Los sonogramas, sean cassettes, discos compactos, de repente se vio que ese formato de consumo cambió drásticamente por un formato más barato, práctico y sencillo de distribuir: la distribución de contenidos en medios digitales’.

Y agregó: ‘Fue un medio tan dramático que muchas empresas tuvieron que cerrar sus puertas. (…) La industria de TV está viendo un proceso similar. La TV abierta a la que estábamos acostumbrados, estaba compitiendo con intentos primarios de streaming o contenidos que se podían visualizar en dispositivos móviles o en pantallas de TV que tuvieran acceso a internet. (…) La mayoría de los contenidos se van a consumir en dispositivos distintos a una pantalla de TV’.

Por su parte, Enrique Calderón mencionó: ‘La experiencia personal que hemos tenido en Grupo Multimedios con los ingenieros, tendríamos varios tipos de retos. Se deben concebir los contenidos digitales como algo diferente a lo que veníamos haciendo en la TV. Esto nos trae desde la generación de contenidos, un factor importante, porque estos contenidos son generados para entrar en las multiplataformas con contenidos que ya existen para la TV. Esto tiene muchos contrastes entre cómo se operan, entre los metadatos que se ingestan, y sobre todo hacía las plataformas hacia las que van el contenido debe ir diferenciado. El requerimiento es diferente dependiendo a quien se le entregue el contenido’.

Calderón opinó que cada contenido debe ser producido en específico para la plataforma a la que es destinada. ‘Para la parte digital hay mucha tropicalización, incluso si es nativo digital, las herramientas, el flujo y el expertise es completamente distinto. La distribución de la TDT, ya que requiere muchas variantes la entrega de una sola señal. Esto nos lleva al reto tecnológico de modificar cada señal dependiendo de la entrega’.

Los ejecutivos de ambas televisoras ofrecieron recomendaciones de renovación tecnológica en los broadcasters: ‘En lo primero que invertiría sería en la forma de pensar de todos los involucrados en la generación de contenidos para ya no pensar de manera lineal. Si seguimos pensando cosas pensando en la TV lineal y luego queremos cambiarlo a formatos digitales, estamos en un flujo de trabajo equivocado y no vamos a poder competir con los nuevos generadores de contenidos”, consideró Carmona.

‘El primer error en el que todos podemos caer es pensar que la estrategia de la TV va a funcionar para digital. (…) Las audiencias son diferentes; definir una estrategia de contenidos en estudios de audiencias es fundamental. Hay que insistir en el tema de la data para saber los intereses de las audiencias. Debe ser diferente a la TV pero no estar desalineada’, mencionó Calderón.

Otras Noticias