Saltar al contenido

P&T: Penetración de fibra en Brasil ronda el 5%

Marcelo Zamora, Paulo da Silva y Adan Canizales

‘Personalmente, trabajo con operadores y proveedores de servicios de telecom en Brasil desde hace más de 30 años. Los últimos 18 años han sido a través de P&T, pero debo decir que ha habido tantos cambios en las empresas y tecnologías durante todo este tiempo, que siempre es mejor confiar en la experiencia de los últimos cinco años’, destacó Paulo da Silva, vicepresidente de ventas internacionales de Power & Telephone.

‘Brasil siempre ha adoptado nuevas tecnologías una vez que ha sido comprobadas. Este fue el caso de las empresas de TV por cable que comenzaron primero en Argentina, luego crecieron en Brasil y otro ejemplo son los operadores FTTx que florecieron en el Caribe y México antes de expandirse en Brasil. La diferencia es que en Brasil todo tiene escala’.

‘Cuando se adopta una tecnología en Brasil, el volumen choca con el resto de América Latina e incluso es comparable con los números estadounidenses’.

‘Por ejemplo, la cantidad de suscriptores que tienen Fibra en su hogar. En Brasil, hay cerca de 11 millones de suscriptores entre los 220 millones de habitantes y en los Estados Unidos hoy hay 18 millones entre 330 millones de habitantes, o sea, alrededor del mismo 5% de penetración en ambos países’.

‘La diferencia es que en Brasil hay miles de ISP que ayudan a aumentar este número todos los días y en EE. UU. hay menos empresas que atienden la demanda. Veo a la fibra creciendo  exponencialmente en Brasil en los próximos años y prácticamente cero usuarios de cable coaxial o de cobre’, destacó da Silva.

‘Siempre existirán las grandes empresas y el 50% del mercado seguirá estando en manos de 3 o 4 grandes operadores, pero llama la atención el crecimiento de los pequeños ISP. El mayor atractivo para las pequeñas empresas no siempre es el precio, sino la calidad y la velocidad del servicio al cliente. Estas pequeñas empresas pueden brindar un servicio al cliente más personalizado y esto es valioso. Desde luego el mercado seguirá creciendo más entre los grandes ya que ellos tienen economías de escala y presencia nacional’.

‘Todavía creemos firmemente que existe una brecha entre la cantidad de fibra que pasa, es decir, la red pasiva, frente a la necesidad futura de 5G e IOT para puntos intermedios en la red de fibra’.

‘Uno de los inconvenientes de la red es pasiva, es que no toda tiene suministro eléctrico, por lo que sigo creyendo mucho en los fabricantes de UPS y fuentes de alimentación para proporcionar la energía necesaria en el medio del camino, en este sentido Alpha sigue siendo nuestro buque insignia’.

Además, con toda la evolución del video OTT, hay muchas empresas que necesitan fiabilidad y un mejor rendimiento de los decodificadores. En esta línea trabajamos con el fabricante Amino. Además de estas dos grandes empresas, trabajamos con otros 180 fabricantes que representamos a nivel nacional, desde nuestra oficina de Miami.

Otras Noticias