Tras su participación, José Luis Vázquez de Mirada nos comentó la ventaja diferencial de Nextv CEO Latinoamérica sobre otros formatos: ‘Nos gusta el tener una visión estratégica compartida a muy alto nivel entre partners, operadores y proveedores de contenido, un buen mix’.
Vázquez se refirió a los 4 pilares sobre los que se apoyó la discusión en el espacio en que participó. El primero es la superagregación como nuevo modelo de distribución de contenidos, el llegar al usuario final con una propuesta de valor unificada que permita no solamente llevar todos esos contenidos, sino ser capaces de identificar qué es lo que busca el usuario.
En segundo lugar, destacó al mercado publicitario en su transición rápida hacia el streaming en los diferentes modelos FAST, AVOD, SVOD y BVOD; sin dejar de reconocer que aún hay mucho trabajo por hacer en términos de métricas. ‘Ser capaces de identificar “quién consume qué”, “con qué frecuencia” y “cuándo”, más allá de los ratings de audiencia de la televisión tradicional’.
El tercer pilar desde la perspectiva de Vázquez es el debate sobre la importancia de los modelos híbridos Vs los modelos monolíticos en la oferta de contenidos, citando el ejemplo de Netflix que ha roto una barrera al diversificar su oferta e incluir la opción AVOD.
Y el último es la hiperpersonalización, el entender al consumidor y ser capaz de escalar la oferta a la experiencia de usuario, lo que va más allá de una simple la propuesta de contenidos, un reto de grandes dimensiones.