El ministro de las TIC en Colombia, Mauricio Lizcano, durante su visita al evento se reunió con los gremios, realizó rueda de prensa y se dirigió a los ISP para darles un parte de tranquilidad acerca de la continuidad en la labor que se ha venido realizando con esta cartera. ‘Vinimos a trabajar una agenda conjunta con la que queremos darles un mensaje de esperanza a quienes van a ser socios fundamentales para conectar el país. La última milla la vamos a hacer con empresas pequeñas y medianas y con las comunidades’.
El ministro también habló de Engancha TIC, una estrategia creada desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con el objetivo de aportar a la construcción de relaciones sólidas entre el talento TI del país y el sector productivo y promover sinergias y alianzas entre actores del ecosistema digital y las empresas.
‘Esta semana lanzamos Engancha TIC, un market place donde las empresas del sector se inscriben para ofrecer sus empleos y los ciudadanos se registran para ofrecer sus hojas de vida. En una semana ya van más de 700 empresas inscritas y 5.000 personas registradas. Si Colombia quiere realmente crecer, donde hay empleo es en las TIC, en la analítica de datos, la Inteligencia Artificial, el software; y es allí donde las personas podrán tener mejores ingresos’.

El Ministro también compartió sus tres principales objetivos:
1. Conectividad. Porque no se puede hablar de desarrollo si no hay conectividad, internet tiene que ser un derecho fundamental de cada colombiano.
2. Los sistemas de innovación. Buscar trabajar de manera unida y organizada, tanto las empresas, los emprendedores, las universidades y el gobierno; para que la tecnología sea de verdad el nuevo petróleo, el nuevo motor de desarrollo.
3. Educación digital. La alfabetización digital tendrá especial interés, porque la tecnología está cambiando los modelos en diferentes sectores, incluyendo el empleo. Se buscará formar a los niños desde muy temprana edad para que tengan acceso a nuevos conocimientos, plataformas y tecnologías.

Las últimas actividades de la edición 2023
En las últimas jornadas de Expo ComuTV 2023, los asistentes pudieron participar en diferentes charlas y capacitaciones. Una de ellas fue la denominada ‘Transformación Digital en los Negocios: Ecosistemas Digitales: de los negocios tradicionales a los negocios digitales’, realizada por Javier de la Fuente, director de Emprendimiento e Innovación del TEC de Monterrey.
En ese espacio de la Fuente señaló: ‘Todos como seres humanos tenemos que seguir desarrollándonos porque la tecnología va avanzando de manera acelerada, es importante mantenernos actualizados para no quedarnos relegados y fuera del mercado’.
También destacó cómo los modelos de las plataformas digitales dominan la vida cotidiana, las experiencias, los consumidores, la comunidad y a los ciudadanos teniendo en cuenta que amplía el alcance de cada uno y el acceso a los mercados globales, además de dar ventajas competitivas significativas.
Así mismo, Red Intercable, a cargo de Lorena Angarita, y Misael Castañeda de Certal Latam, realizaron una presentación denominada ‘Lucha contra la piratería, mucho más que un discurso’, en la que señalaron que la piratería digital en América Latina representa una potencial ganancia con base a los clics promedio en los sitios ilegales de 675 millones de dólares al año.
