
La 31° edición de CAPER Show volvió a reunir a la industria en su encuentro anual que tuvo pasillos llenos de gente de manera constante, y gran presencia en los workshops y mesas redondas dentro de un nutrido programa de actividades en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires.

Lo más destacable de esta edición es la perspectiva argentina de siempre imponerse ante las situaciones complicadas. El esfuerzo de los expositores, PyMES, asociaciones junto con los ponentes de las mesas redondas, fue destacado por Ricardo Emilio Solari, presidente de CAPER, en la inauguración oficial que tuvo lugar el día miércoles.
Solari comentó: ‘Argentina está atravesando un tiempo complejo desde lo económico–social e incluso político, pero en estas circunstancias difíciles, son las Micro, Pequeñas y Medianas empresas nacionales las que siguen invirtiendo y apostando en el país desarrollando productos y servicios de exportación, y -algo clave- generando empleo. CAPER como Cámara y CAPER Show como evento son ejemplo y prueba de ello, ya que hoy estamos nuevamente luego de un año difícil para nuestras empresas’.
Luego, el presidente de CAPER pidió generar más mesas de diálogo entre autoridades y cámaras para lograr avanzar en las problemáticas con las importaciones y solucionar las excepciones al régimen de Seguridad Eléctrica para equipos profesionales. ‘Desde CAPER pedimos formar parte de mesas de diálogo para trabajar conjuntamente en pos de reglas claras y previsibilidad’.
Para cerrar, Solari dedicó esta edición a la memoria de Rodolfo Hermida, disertante histórico de su programa académico y agradeció a las 41 expositores y más de 84 disertantes técnicos que formaron parte de la expo.
Además de la buena asistencia siguió el buen nivel de presentaciones, mesas redondas como la de Movilidad, Infraestructura y contenidos con Ariel Graizer de CABASE, Marcelo Tulissi de CACPY, quien pidió reglas claras y buen entendimiento de defensa de la competencia, y Ariel Fernández Alvarado de CATEL, con su servicio de telefonía móvil IMOWI y su acuerdo con Movistar para construir sitios propios utilizando su frecuencia pero con estructura propia.

Fuerte presencia de Broadcasters desde el segundo día
Es de destacar la presencia de los grandes broadcasters de la región, quienes terminaron de llegar a partir de la tarde del miércoles. Nuevos clientes de países como Bolivia y Chile pasaron por los stands, y representantes de C5N, Artear con Adrián Serafino, Canal 9, Gustavo Scaglione de Televisión Litoral, Torneos, TyC Sports, Telefé, América TV con Juan Carlos Guidobono, Red intercable, Telecom, Colsecor, Arsat y TV Pública con Oscar Nunzio, gerente de planificación tecnológica, quien destacó que tienen ‘proyectos muy ambiciosos con respecto a la producción en 4k, switchers y evitar fallas para mejorar las transmisiones para luego de las elecciones, sin importar quien gane’.



En cuanto a presentaciones coloridas, en el stand de SVC destacó la de Óscar Mediavilla con Pichón Dalpón, en el teatro Dolby, con buena concurrencia el segundo día. La empresa luego volvió a agasajar a las marcas representadas, a los artistas del teatro Dolby y a la prensa especializada con una cena. Allí Domingo Simonetta destacó la labor de su hijo Mariano para esta edición de CAPER y el presente de la compañía, que incluso tiene por primera vez una alianza en México para LUMA.

En definitiva, más allá de todos los problemas coyunturales, CAPER deja una vez más las expectativas intactas para una nueva edición el próximo año, a realizarse del martes 29 al jueves 31 de octubre de 2024, confirmado por sus autoridades, como todos los años.
Mirá CAPER Show 2023 en imágenes aquí
