Saltar al contenido

Jornadas Internacionales inauguró su edición virtual

La 30° edición de Jornadas Internacionales, organizada por la Asociación Argentina de Televisión por Cable y la Cámara Argentina de Productores y Programadores Audiovisuales inició de manera virtual con las palabras de Daniel Celentano, director ejecutivo de ATVC.

Celentano demostró su satisfacción por el lanzamiento del evento virtual, que llegó a más de 4000 registrados. Además agradeció a todas las personas que formaron parte de la organización y producción de la 30° edición de Jornadas Internacionales.

Luego llegó el momento de Sergio Veiga, presidente de CAPPSA, destacó los desafíos de la TV paga. Enfatizando en que el cambio permanente llegó para quedarse, y que la situación actual es una nueva realidad.

Y agregando: ‘Si bien la Pandemia y la nueva realidad hacen repensar estrategias y objetivos, no tenemos dudas que el Contenido seguirá protagonizando las preferencias de la gente’.

Por su parte, Walter Burzaco, presidente de ATVC,  dijo: ‘El contexto de la pandemia produjo en nuestras empresas una importante exigencia humana y técnica.  Para resolver las necesidades de nuestros abonados, extremamos los cuidados sanitarios’.
Para concluir, habló de que no aceptan que los consideren servicios públicos, y de que los OTTs no paguen impuestos.

El panel inaugural también contó con las palabras de  Claudio Ambrosini, del Enacom, que habló de su obligación de escuchar y de no dejar a nadie solo. También mencionó  que van a otorgar  un subsidio de tasa y préstamos que llaman no reembolsables.

El evento se desarrolla completamente online, del 10 al 12 de noviembre en www.jornadasinternacionales.com y cuenta con conferencias, además de una exposición comercial.

Próximos paneles

Por su parte, el día 11 de noviembre, de 10 a 11:30 hs, se desarrollará la conferencia denominada Actores de la transformación digital en la industria TIC – Necesidad de transformación para responder a los desafíos digitales del país, con las participaciones de Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina; Facundo Prado, CEO de Supercanal y un representante de la Red Intercable.

Asimismo, una de las propuestas más innovadoras se presentará el 12 de noviembre, en el panel Plataformas de distribución – Nuevas formas de consumo interpelan a la TV y a la producción audiovisual, con la presencia confirmada de representantes de Flow, Netflix, Disney y Amazon Prime.

En la primera jornada, a las 15:30 hs, Artear presentará su workshop intitulado La estrategia de los contenidos que nos permiten mantenernos conectados, con la participación especial del gerente de programación de ElTrece, Adrián Suar.
Ese mismo día por la tarde, realizarán sus presentaciones Discovery Networks, Ole Distribution, WarnerMedia y Smithsonian Channel.

Para registrarse al evento, ingresar a https://jornadasinternacionales.com/usuarios.

Otras Noticias