Felipe de Stefani, gerente general para Warner Media en Argentina y director regional de Ad Sales, tuvo una de las conferencias destacadas en Jornadas, comparando al actual Warner Media (ex Turner) como un gran hub de producción como si fuera un aeropuerto, con marcas conocidas y otras nuevas como Particular Crowd y Race.
Más allá de tener el 50% del fútbol local, eventos y noticias, se están destacando por la producción local en sus pantallas o en digital. Según dijo sobre las audiencias en escala, 7 de cada 10 personas los ven una vez al mes.
Sobre Particular Crowd destacó a su nuevo sello de Hollywood para Latinoamérica, con Tomás Yankelevich desarrollando películas con actores americanos. También que avanzan en nuevos sectores como gaming con Race, y plataformas de data para soluciones de publicidad.
En tendencias de mercado, más allá de lo obvio como que lo digital cambia la publicidad y que para trabajar en la industria hay que mejorar las habilidades digitales, se refirió a los Insights, lo que está detrás del conocimiento. Este es visible, pero el insight es invisible y sorprende.
Allí ve conceptos actuales como Vivir en grande pero llevar poco, como en el turismo. Experimentar es más importante que tener e irse de viaje en lugar de ahorrar. En nuestra industria quiere decir experimentar contenidos más que poseer.
Un segundo Insight es la proliferación a aparatos conectados en los hogares, que ha bajado el costo de los contenidos que en parte son generados por los usuarios y que se desarrollan cosas que la gente no alcanza a adoptar, aún cuando sean necesarias.
En ese marco, en la batalla por la atención, el 80% del tiempo se ocupa en sólo 5 aplicaciones, en sitios web 5 ocupan la mitad del tiempo y en cable el 100% de la atención está en 18 canales, lo que es contrario a la oferta ilimitada de contenido de contenido como paradoja de estos tiempos.
Por eso es clave aglutinar audiencias. Del modelo broadcast se pasa a uno unicast donde los ARPUs están en declive y la escala a veces no asegura la diferenciación.
Finalmente, dijo que si el contenido es rey la plataforma es la reina queda en evidencia en ejemplos como Uber,Facebook, Airbnb y Amazon sin locales a la calle ni vehículos.
También que el software va reemplazando totalmente al hardware y que la modalidad del negocio antes push con suscriptores, ahora es de pull, generando relaciones con engagement que permitan extraer transacciones sin caer en el churn.