Saltar al contenido

Gonzalo Arrisueño de Telefónica: ‘Tenemos que trabajar con visión amplia y flexible para que el modelo se sostenga’

Gonzalo Arrisueño de Telefónica

La transformación del negocio del video plantea desafíos importantes, pero también abre espacio para evolucionar. Gonzalo Arrisueño, Gerente de Programación y Contenidos de Telefónica, destacó en exclusiva para Prensario la importancia de adaptarse sin perder foco en lo esencial: una propuesta relevante y sostenible. ‘Tenemos que seguir siendo relevantes, sin dejar que el negocio se erosione.

Telefónica obviamente no es inmune a los cambios y a los desafíos que enfrenta actualmente la industria del Video en la región. Frente a este escenario retador, hay que reconocer que también hay oportunidades para diferenciarse y poder mantener la posición en los diferentes mercados donde operamos’, destacó.

Experiencia, contenidos y valor agregado

La estrategia de Telefónica apunta a reforzar una oferta integral que combine contenido lineal, bajo demanda y plataformas de streaming, con una experiencia de usuario moderna e intuitiva. ‘Trabajamos para que el cliente encuentre contenido relevante en todas las capas de nuestra oferta. Y lo más importante es que tenga una experiencia ágil, donde pueda acceder rápido a lo que quiere ver’, agregó Arrisueño.

El equilibrio entre calidad de contenido y rentabilidad es clave: ‘Creo firmemente que toda la cadena de distribución está empezando a entender que tenemos que trabajar con visión amplia y flexible. Si no logramos acuerdos que ayuden a retener a los clientes sin seguir bajando el ARPU, el modelo no se sostiene’.

Un consumidor que evoluciona, y un modelo que se ajusta

La evolución de los hábitos de consumo también marca el camino. ‘El consumo on demand llegó para quedarse, pero todavía hay segmentos que usan mucho la TV lineal. Nos vamos a seguir moviendo entre esos dos mundos por un buen tiempo’, afirma. Además, resalta que la expansión de las redes de banda ancha, fijas y móviles, impulsadas por inversiones fuertes, está acelerando el crecimiento del streaming como tecnología.

En este contexto, la integración de plataformas OTT sigue con el protagonismo. “Está funcionando bien, pero requiere una evaluación constante: a quién va dirigido el beneficio, cuántos lo activan, cuántos lo usan, y —lo más difícil— cuántos lo valoran. Detrás de eso hay una inversión enorme en comunicación, sistemas, integración técnica. Nuestro objetivo es que la experiencia sea lo más armónica y simple posible’.

Mirada a futuro

La industria también enfrenta desafíos como la piratería digital, que —según Arrisueño— requiere respuestas más coordinadas: ‘Es un problema creciente que afecta a todos. Pero fuera de acciones aisladas, no veo aún pasos firmes por parte de los dueños del contenido. Si esto no se aborda pronto, puede limitar el crecimiento de la industria en general, incluyendo las propias OTTs y los modelos de agregación con operadores’.

Frente a un panorama dinámico, el ejecutivo concluye con una visión clara sobre las claves que marcarán el negocio del video en los próximos años: ‘Las tendencias estarán marcadas por lo que hemos venido conversando y anoto algunas más:

  • Rotación constante entre el consumo lineal y bajo demanda.
  • Cada vez más prevalencia del consumo por streaming.
  • Alto estrés financiero por parte de distribuidores y programadores.
  • Mayor consumo, sobre todo en nuevas generaciones, de contenido vertical y ad hoc (por ejemplo, señales en YouTube).
  • Combatir la piratería.
  • Irrupción de la Inteligencia Artificial que afectará en diferente medida a la generación, desarrollo y monetización de los contenidos.”

Otras Noticias