
El panel “Streaming + Operadores: Hacia un Modelo de Negocio Convergente”, moderado por Ernesto Ecarri de PRODU, reunió a referentes de empresas clave de la región como WIN, Hispasat, América TV y Castalia, quienes debatieron sobre cómo la industria está afrontando los desafíos del consumo on demand, la personalización de experiencias y la reconversión de los modelos de negocio tradicionales.
Víctor Jáuregui, de WIN, subrayó en el panel que la convergencia no es sólo tecnológica, sino principalmente una transformación en el modo de consumir contenidos: ‘Ya no es sólo frente al televisor; ahora el consumo es móvil, a demanda y no lineal. El que sepa entender mejor al consumidor va a salir ganador’.
Para él, el secreto está en la segmentación y en adaptar la propuesta de valor a cada perfil. Además, destacó la importancia de contar con una infraestructura robusta para sostener esta experiencia: ‘En Perú pasamos de estar penúltimos a pelear los primeros puestos en fibra óptica en apenas tres años. Sin una red sólida, la convergencia no es posible’.
Desde Hispasat, Jorge Villalba coincidió en que la clave es adaptarse a los nuevos hábitos y sostuvo que el futuro está en la integración de múltiples soluciones tecnológicas: ‘Venimos del modelo tradicional de DTH, y ahora apostamos a soluciones OTT como Wave Plus, enfocándonos en audiencias más amplias, móviles y exigentes. La experiencia del usuario debe ser personalizada y disponible en cualquier dispositivo’. Reforzó también que la oportunidad de monetizar sigue viva, siempre que se garantice calidad y accesibilidad.

Por su parte, Carol Torres, de América TV de Perú, señaló que ‘ya no basta con tener una OTT potente como AméricaTV Go. Sino que la estrategia es entregar la mejor experiencia posible, automatizada, y estar preparados para alianzas con operadores y empresas que permitan llegar directamente al usuario’. Para ella, el usuario debe poder elegir cuándo y cómo ver el contenido, y por eso el trabajo conjunto con distintos actores del ecosistema resulta clave.
Miguel Torres-Bohl, de Castalia, aportó una mirada panorámica y recordó cómo el consumo se transformó radicalmente desde la llegada de internet: ‘Desde 2017 asistimos a un declive de la TV paga que redujo sus ingresos un 30% en LATAM. Pero hoy estamos en una meseta que se mantendrá durante los próximos seis años, según datos de Omnia.
‘La verdadera convergencia está en que la audiencia se multiplicó y los contenidos deben adaptarse. Con Edgy, una plataforma que ya alcanzó los seis millones de abonados, implementaron estrategias que combinan SVOD, VOD y experiencias versátiles, apostando siempre a la calidad del contenido y a un usuario que decide. El producto sigue siendo el rey, pero ahora el usuario es su compañero de trono’.