Durante NAB Show 2025, Blackmagic Design presentó una amplia gama de desarrollos orientados a optimizar los flujos de trabajo de producción en vivo, postproducción y transmisión, con énfasis en tecnologías que permiten mayor flexibilidad, escalabilidad y eficiencia operativa en entornos profesionales, incluyendo el mercado latinoamericano.

Uno de los principales lanzamientos fue DaVinci Resolve 20, que incorpora herramientas de inteligencia artificial enfocadas en la asistencia creativa más que en la generación automática de contenido. “Lo que realmente cambia las reglas del juego es que estas herramientas están pensadas para ayudar en el proceso, no para reemplazar al creador”, afirmó Bob Caniglia, Director de Ventas y Operaciones para América.
En hardware, Blackmagic presentó su mezclador más grande hasta la fecha: ATEM Constellation 4K Plus, con 80 entradas y 48 salidas, ideal para producciones de gran escala. Además, se introdujeron funciones de “shadow switching”, que permiten sincronizar señales para transmisión y monitores de escenario de manera inteligente, facilitando la operación desde un solo punto.
También se destacó la nueva versión del ATEM Mini Extreme ISO HDMI, con diseño mejorado, ocho entradas HDMI, tres salidas HDMI, botones configurables para gráficos, y compatibilidad con CFexpress y grabación vía USB-C. “Llevamos el Mini Extreme a otro nivel”, explicó Caniglia.
Otro foco clave fue la expansión de productos compatibles con SMPTE 2110, el estándar IP para transmisión profesional. Blackmagic lanzó convertidores SDI/HDMI 12G, procesadores up/down/cross y actualizaciones para sus cámaras de estudio, permitiendo el manejo de señales directamente sobre cables Cat 6 y su integración en flujos IP sin requerir infraestructura costosa.
Dentro del segmento de cámaras, se exhibieron dos novedades relevantes: la Pixis 12K, sucesora de la 6K, que ofrece hasta 112 fps en 4K/8K y compatibilidad con monturas L, PL y EF; y la Cámara inmersiva 8K x 2, que capta video en 180° para cada ojo, integrada con DaVinci Resolve y orientada a experiencias con Apple Vision Pro.
Para el trabajo móvil, la compañía promueve su app de cámara para Android e iOS, que permite hacer streaming desde teléfonos inteligentes. Esto habilita ángulos alternativos en coberturas en vivo sin necesidad de equipamiento adicional. “Algunos broadcasters ya están combinando sus cámaras principales con la app móvil para enviar más ángulos a la estación”, comentó Caniglia.
En postproducción y digitalización, se presentó el Cintel Scanner para filmaciones en 8mm y 16mm, permitiendo escaneos en hasta 4K y preservación de material analógico con alta calidad.
Respecto al enfoque en América Latina, Caniglia destacó que: “la región está adoptando cada vez más herramientas como Blackmagic Cloud”, que ahora permite realizar streaming en la nube, routing de señales desde ATEM virtuales, y colaboración remota en tiempo real. “Estamos haciendo más eventos en América Latina, con visitas recientes a Argentina y planes para continuar promoviendo la marca en el mercado”, indicó.