Glookast presentó en NAB Show 2025 una serie de actualizaciones tecnológicas destinadas a optimizar la producción de contenidos y la monetización en el ecosistema audiovisual.

Matt Silva, CEO de Glookast, destacó las principales novedades, entre ellas el renovado Scheduler de Gloocast, que introduce una interfaz de usuario más intuitiva y funcional. Este sistema integra ahora funcionalidades avanzadas como monitoreo interno de contenidos y control de enrutadores, permitiendo a los operadores gestionar en un solo entorno tanto las señales baseband como las flujos IP y feeds comprimidos.
Dentro del ecosistema de soluciones en vivo, Gloobox amplió sus capacidades de ingesta, sumando soporte para flujos SRT, NDI y RTMP. Esta evolución está pensada especialmente para facilitar contribuciones móviles desde cualquier lugar, permitiendo a periodistas y creadores enviar contenidos en tiempo real directamente desde sus teléfonos celulares hacia servidores en la nube o instalaciones locales. “La funcionalidad de ingesta desde dispositivos móviles nos permite reducir el tiempo de llegada al aire y escalar de manera flexible según las necesidades de producción”, explicó Silva.
En el ámbito de archivos, Glookast anunció la integración de su plataforma con Moments Lab, aprovechando inteligencia artificial multimodal para enriquecer metadatos. Esta colaboración permite incorporar procesos automáticos de reconocimiento facial, de objetos y OCR, mejorando significativamente la catalogación y recuperación de activos digitales. “Siempre hemos sido una empresa orientada a los flujos de media y metadatos. Con esta integración, el volumen y la calidad de la metadata se incrementan sustancialmente”, detalló Silva. La solución también soporta el esquema de metadatos DPP (AS-11), relevante principalmente en mercados europeos pero representativo de los esfuerzos de Glookast por estandarizar y robustecer sus capacidades de archivo.
Otro de los focos presentados fue Doors, la plataforma de monetización y distribución de contenido que actualmente lidera su expansión en América de la mano de Guilherme Silva. Doors ofrece una solución integral para broadcasters que buscan modernizar sus esquemas de emisión, incluyendo herramientas avanzadas de publicidad interactiva y nuevas modalidades de comercio electrónico televisivo, como el T-Commerce. “Imaginen ver un partido de fútbol y, al identificar una camiseta o un par de zapatos que les interesa, poder comprarlos directamente desde el televisor, con solo presionar un botón, sin necesidad de cambiar de dispositivo”, ilustró Silva.
Además, Doors permite una experiencia de usuario más inmersiva, combinando la emisión televisiva con datos complementarios en dispositivos móviles o tablets. Este enfoque multigeneracional responde a nuevas tendencias de consumo, donde audiencias jóvenes, como la Generación Z y Alpha, buscan información adicional en tiempo real mientras consumen contenidos audiovisuales.