Como parte clave de nuestro evento Cono Sur de Prensario, está la sinergia con Jornadas de ATVC y Cappsa virtuales, que fue un éxito esta semana. Esto por la fluidez de la plataforma, que utilizó YouTube para los paneles, una apuesta de los stands para los 40 expositores –siguiendo la línea que iniciamos y mantenemos en www.expoPrensario.com–con reuniones whenever y everywhere.
Olé Distribution con A+E Networks: Sergio Veiga con César Sabroso Olé Distribution con NBCUniversal: Sergio Veiga con Marcello Coltro de NBCUniversal Olé Distribution con Sony Pictures Television: Sergio Veiga con Nathascha Rengifo Felipe de Estefani de Warner Media habló de insights Adrián Suar, el gerente de noticias y Coco Fernández de Artear David Royle de Smithsonian Panel de CEOs con Roberto Nobile de Telecom, Facundo Prado de Supercanal y Fabián Di Cecco de Red Intercable Panel de Pymes con Ariel Graizer de CABASE, Lucio Gamaleri de Red Intercable y Marcelo Tulissi de CACPY Nuevas Plataformas con Natalia Scalia de Disney+ y Guillermo Páez de Telecom/Flow
Jornadas terminó con 3.500 usuarios registrados, 7.500 visitas totales y más de 14.500 interacciones en su plataforma web, con las ventajas de estos eventos digitales que pueda haber gente de distintos países.
Desde la inauguración, con Sergio Veiga haciendo énfasis en la nueva realidad y Walter Burzaco que no aceptan que los consideren servicios públicos y que los OTTs no paguen impuestos, empezó a darse el mensaje que se repetiría en los paneles principales contra el DNU 690 que congela precios.
Justo se contó con Claudio Ambrosini del Enacom, que respondió a la manera del gobierno argentino que se va a dar un subsidio de tasa y préstamos desde el Banco Nación.
Las señales principales, más presentes que nunca
También ese primer día, después de cierto foco en la piratería, vino un espacio de las señales principales que se viene repitiendo en Jornadas y que la virtualidad potenció.
Olé Distribution nuevamente con Sergio Veiga dijo que tienen cada vez más lineal y no lineal, dando lugar a destacados ejecutivos de sus señales como César Sabroso de A+E que remarcó que los operadores son sus principales aliados, Marcello Coltro dijo que van a lanzar el Universal Plus de TV Everywhere el 14 de diciembre, Natascha Rengifo de Sony destacó el éxito de Candice Renoir en AXN y Javier Grossman de Warner.
Luego vino el siempre inspirador Felipe de Stefani de WarnerMedia, que destacó que hoy son un gran hub como un aeropuerto, con marcas nuevas como Particular Crowd y Race en gaming. También que dio insights de la evolución del mercado, como que hoy el público quiere experimentar más que poseer, la paradoja de la atención concentrada en 5 apps y 18 canales frente a la oferta ilimitada y que eso que la plataforma es la Reina frente al contenido queda en evidencia con Uber, Airbnb, Amazon y otras apps.
Artear como división audiovisual de Canal 13 mostró lo mejor para estas Jornadas digitales empezando con el propio Adrián Suar, que destacó los programas exitosos en este particular 2020 como Guido Kacska, el Cantando 2020 esperando la vuelta para 2021 de Marcelo Tinelli, la sorpresa de Juana Viale y Jorge Lanata.
Finalmente, también es clave una señal internacional con Dave Royle de Smithsonian, hoy en el marco de ViacomCBS.
Contra el DNU 690
El reclamo central contra el DNU 960, se hizo recurrente el segundo día en otro clásico de Jornadas como el Panel de CEOs, con Roberto Nobile de Telecom, Facundo Prado de Supercanal y Fabián Di Cicco de Red Intercable.
Roberto Nobile remarcó que ‘El sector TIC representa el 2,4% del PBI, que invirtió más de U$D 20.000 millones en los últimos diez años y que gracias a eso pudo responder al incremento en 50% de tráfico y 70% del upstream durante la pandemia.
También, dijo que el 80% de la población accede al cable, mientras el promedio de otros países es 50% y eso se consiguió sin ser servicio público. Lo que se viene es 5g, IOT, IA, big data y otros habilitadores tecnológicos que son realidad en la región pero no en Argentina, por incertidumbres como el DNU que confunde medidas de coyuntura con el largo plazo.
Facundo Prado como CEO de Supercanal, desde Tierra del Fuego a Tucumán con 1.5 millones de hogares en Cable e Internet coincidió en que no se lo puede mirar desde la coyuntura. En eso destacó, como luego hicieron las PYMEs, en destacar a Arsat como ejemplo de largo plazo.
Fabián Di Cicco, por su parte, dijo que no subieron los precios pero si salarios, y que el DNU los descolocó. Lanzaron Dibox Go sumado con el OTT de Telecom, para ser competitivos, y con Personal en Movilidad.
En el panel de PYMES, aunque también incluye a los grandes, Ariel Graizer dijo que CABASE tiene 1700 Pymes para el ‘interior del interior’, apostando por la localía y desarrollo de la última milla. Mencionó que en el país de Fibra hay más de 6 millones de hogares pasados, pero sólo 1,5 conectados. El 31% tiene 6 megas y el 48% más de 20 Megas, lo que es importante para lo que pide el DNU de una banda ancha mínima a sectores vulnerables.
Por su parte, Lucio Gamaleri de Red Intercable remarcó la necesidad de reglas claras y que necesitan salir urgentemente del congelamiento de tarifas. Completó Marcelo Tulissi de CACPY, diciendo que los OTT deberían pagar un canon para la construcción de redes y que ser servicio público no es garantía de desarrollo.
Tercer día con Disney+ y Flow
Finalmente, el tercer día donde también hubo foco en el 5G con Nokia y Cisco, y la tarde para las conferencias técnicas de la SCTE, estuvo la conferencia de las nuevas plataformas con Disney+ y Flow. Netflix no estuvo aduciendo razones corporativas.
Natalia Scalia de Disney remarcó que unirá todo su contenido con Marvel y Pixar para salir el 17 de noviembre y que van descubriendo las reacciones del consumidor, pues todavía el mercado no está maduro para los DTH en Latam.
Cree que el contenido local será importante, que habrá binge watching (maratones de series) pero también modelos mixtos. El contenido se queda y Disney tiene una de las tasas más altas de repetición. También implementarán el Group Watch, entre diferentes usuarios por la cuarentena.
Guillermo Páez de Telecom/Flow dijo que como súper agregador tendrán a Disney+, como antes a Netflix y YouTube. No todas las integraciones son iguales, pues YouTube no hay que mezclarlo con la programación en vivo, pero si con Netflix puede haber una búsqueda universal; quieren ofrecer todo lo que hay y que el usuario pueda elegir y saltar de uno a otro DTH.
Hoy tienen 23.000 horas de VOD –remarcó a Post Morten– con la oferta variada y también el vivo, que es clave. Tienen la idea de salir del STB para hacer el Bring your own device, aunque aclaró que los clientes de SmarTVs TVs tienen menos posibilidades que los de STB.