Para este especial de Cono Sur, contamos con los comentarios de Marcelo Juarez, contador público y licenciado en administración, quien lleva 23 años en la industria de la TV Paga. Actualmente es Gerente de Programación & Contenidos de Supercanal SA.
‘Supercanal tuvo una capacidad de adaptación muy importante en todas sus áreas. En nuestro caso particular, los equipos del área operativa del MSO, jefaturas y el personal de nuestras oficinas comerciales, bajo el liderazgo del nuevo COO de la compañía, Andrés Bargués, y de los gerentes de cada área, pasaron a prestar servicios en forma remota (home office), prácticamente sin impacto en nuestra capacidad operativa, requiriendo un gran esfuerzo de nuestros colaboradores.
Al comienzo de la cuarentena, y durante unos 3 meses, se produjo el cierre de las bocas de cobranzas presenciales, cuyo peso específico es muy importante en el interior. Esto generó una caída inusual y muy significativa en la cobranzas hasta junio y, por ende, caídas extraordinarias en la cartera, para lo cual se diseñaron planes de facilidades para nuestros clientes, dentro del marco de las nuevas regulaciones decretadas por el Estado, y logrando el recupero de un gran porcentaje de los mismos y de sus cuentas.
Aumento en la capacidad de los servicios
‘En el servicio de Internet, ampliamos un 40% capacidad de prestación del servicio y, además, la demanda creció un 40%. En el caso de la TV, hubo un primer impacto de reducción muy fuerte de la cartera en los primeros 3 meses de la cuarentena. Pero luego, se aplicaron planes de recuperación de suscriptores y se adaptaron los protocolos de instalación o de reparación de servicios.
En cuanto a lo técnico, se realizaron muchos trabajos de mejoras que derivaron en un uso más eficiente del ancho de banda de las redes, para poder brindar mejor calidad de servicios de TV y de Internet y, gracias a una buena organización y planes bien diseñados, pudimos afrontar esa mayor demanda con buenos resultados.
Además, tenemos el orgullo de que, en medio de esta crisis inédita, Supercanal ha ampliado la prestación de servicios de internet en Mendoza, Tucumán y San Juan; como así también la mejora en el uso del ancho de banda que pudiera permitir mejorar las grillas’.
Jerarquización de las señales lineales
‘La mayor cantidad de horas de mayor cantidad de gente en sus casas, hizo que muchos descubrieran y valoraran señales que antes -por falta de tiempo- no tenían la oportunidad de conocerlas. Sucedió principalmente con canales de documentales y factuales y canales de cine y series que no eran líderes de sus paquetes o segmentos.
Pero los rubros que crecieron fuertemente en visualización o rating fueron los canales locales; aire de Buenos Aires y noticias que, con la ansiedad de noticias referidas al avance de la pandemia, a nivel mundial, nacional, pero -sobre todo- local, se transformaron en los principales medios de transmisión de las mismas’.
Novedades en la programación
‘A partir del trabajo de redistribución del uso de la capacidad de las redes, se lograron mejoras en casi todas las provincias de las grillas digitales, migrando señales a calidad HD -especialmente señales de noticias como TN-, y hasta incorporando nuevas señales en HD -como Golf Channel-. En cuanto a MIO, el servicio OTT de Supercanal, durante este año tuvimos la incorporación de nuevas plataformas SVOD, como Paramount +, que nos permitirán satisfacer la demanda de contenidos no lineales de calidad’.
Plataforma MIO
‘Nuestra plataforma online MIO, ofrece un variado set de contenidos no lineales, de altísima calidad, exclusivos para los operadores de TV paga. La oferta no lineal se compone de contenidos básicos libres, como Fox; Turner; Discovery, entre otros, para los clientes de Supercanal. Otros contenidos Premium no lineales que requieren suscripción al Pack Premium Lineal correspondiente para poder acceder al VOD de MIO.
Y también contenidos que deben ser pagados a parte, como las plataformas SVOD que no están ligadas a Packs lineales. Por último, la plataforma ofrece un paquete de señales lineales básicas muy requeridas por nuestros clientes, básicamente deportes, aire y noticias’.
Jornadas Internacionales
Sobre el mensaje que hubiera dejado para Jornadas, el que ejecutivo dijo: ‘Necesitamos aunar esfuerzos para poder establecer reglas más claras de mercado, para evitar desequilibrios microeconómicos que terminan generando permanentes conflictos y no colaboran con la sana competencia y el desarrollo de mejores prestaciones y satisfacción de las necesidades en todos los niveles’.