Saltar al contenido

Cono Sur: Exitos de los operadores en la pandemia y avance como Súper agregadores

Ya pasada la exitosa edición de Jornadas, como antes CAPER y NexTV South America, en esta segunda semana del Especial Cono Sur de Prensario con revista digital+ www.expoPrensario.com es bueno mostrar todo el gran contenido que tenemos.


Eso avalando lo que se dijo en el evento de ATVC y Cappsa, sobre como los operadores de Cono Sur pudieron responder a las exigencias de la Pandemia —en Argentina sin ser Servicio Públicos— y avanzar en el rol de súper agregadores para convivir con el advenimiento de los OTT/DTH, como es Disney+ esta semana. Nos referiremos ahora a los operadores tradicionales y a los ISPs y cooperativas lo haremos en un daily report posterior.

Participaciones de mercado en Argentina, Chile y Uruguay según el BB

Business Bureau hizo un informe especialmente para Prensario y su CEO Tomás Gennari, menciona sobre este rol de súper agregadores: “La amenaza del consumo a través de internet se ha materializado. Sin embargo, se vislumbran nuevas oportunidades de monetización, trazando puentes entre las Plataformas OTT que buscan recorrer la última milla, y para esto requieren de generar alianzas con los Operadores de TV Paga y Empresas de Telecomunicaciones. En el Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) estamos monitoreando más de 3.500 operaciones de TV Paga y sobre todo los nuevos ISPs que buscan incorporarse a este modelo de negocio. Los que inviertan en plataformas digitales y logren integrar a su facturación las OTTs serán los grandes ganadores del 2021 & 2022”.

Según informan, en Argentina Telecom es el principal operador con 39% de abonados, le siguen DIRECTV Telecentro con 33% y 6% de abonados respectivamente.  En Chile, VTR es el operador con más del 33% de abonados, seguido por DIRECTV Telefónica con un 22% y un 15% de abonados. Por último, en Uruguay en primer lugar se encuentra DIRECTV con un 28% de abonados, seguido por Cablevisión con un 20% y TCC con un 6%.

Operadores Líderes en Argentina

Tenemos en exclusiva de Telecom a su COO Gonzalo Hita, que nos destacó incrementos de tráfico de un 50% y 75% en upstream y que como súper agregadores con Flow tienen ya 5 millones de dispositivos conectados mientras suman a Disney+.

También fue interesante la iniciativa Mi Negocio Personal para ayudar en la pandemia y que aumentaron la salida internacional de internet un 40%. Por su lado, el gerente de programación Tony Alvarez remarcó que se equipó para la Pandemia con 1200 horas de contenido educativo de VOD y que pese a las restricciones pudieron concretar los éxitos de Post-Morten y Los Internacionales en su apuesta diferenciadora al contenido original. DirecTV —con Michael Bowling—también incrementó sus contenidos Educativos con éxito.

Jorge Méndez de Telecentro coincidió con esos picos de tráfico y nos dijo que respondieron por su red en Remote PHY en Docsis 3.1 y Wifi6, y que todos sus nuevos despliegues son en FTTH.  Marcelo Juárez, también gerente de programación —un cargo que remarca no se debe extinguir en el mercado— de Supercanal, remarcó que aumentaron la capacidad de sus servicios e incluso de internet en Mendoza, Tucumán y San Juan.

En contenidos, además de decir que algunos canales lineales de documentales que la gente no conocía se jerarquizaron, potenciaron su OTT MíoconParamount + de ViacomGigared, con su gerente generalCarlos Granzotto, enfatizó sus nuevos productos de 50 y 100 megas, que hacen FTTH en Corrientes y la apuesta al Espacio Giga para TV Everywhere que los posiciona para esta nueva etapa del mercado.

También en Chile, con VTR y Claro, y Uruguay siempre a la vanguardia

Pero en www.expoPrensario.com también destacamos a Chile con Christian Novoa de VTR, que dijo que necesitan una experiencia potente tanto lineal como no lineal con VTR Play, una de las aplicaciones más vistas en eventos de todo el país, y Replay TV.

También robustecieron la apuesta en VOD en cine, series y contenido infantil en la pandemia y un acuerdo especial con HBO para adelantar ventanas. Alfonso Emperanza de Claro Chile, reconocido por su velocidad móvil por Speedtest desde 2017, nos remarcó que tuvieron pics de 40%,el lanzamiento de Mórbido como el único canal de terror y que están listos para competir con ClarovideoClaromúsica y Clarogamer.

De los independientes de TV Cables de Chile que veremos en Chile Media Show, Florencia Rainoni destacó que se aceleró la evolución digital de sus socios, como así los acuerdos con Frida y Viacom. TuVesHD, como mayorista para todos los países, lanzó a Divo TV Digital para atender no sólo a DTHs, sino también a ISPs.

De Uruguay, volvemos a tener en www.expoPrensario.com a los tres grandes de Montevideo, siempre a la vanguardia. David Silva de TCC dijo que dieron un salto de calidad con soluciones como TCC Cerca y TCC HogarFabiana Orlotti de Montecable que de cara al futuro mirarán el 5G y los 10G de Docsis 4.0 así como IOT, y Nuevo Siglo con Eduardo Mandía remarcó el crecimiento de Nuevo Siglo Now que avanza con Android TV y que en streaming crecieron de 64 a 83 canales con AMC y Atrescine’.

Movistar Total, Millicom y resto del Cono Sur

Como en expo Cono Norte de Prensario, tenemos a Telefónica con su director de programación para Latinoamérica Gonzalo Arrisueño y su reingeniería de señales en Perú, donde lanzó contenidos como el Kanal D Drama de Thema — y se bajaron otros canales—extendiéndolo a otros países incluso Chile, como así el lanzamiento de Movistar Total como la primera oferta oferta 4Play de Perú que también se repetirá en otros mercados.

De Millicom, que volvió a dar ganancia en el tercer trimestre con 51 millones de dólares, en el informe de su CEO Mauricio Ramos es interesante que la facturación de Bolivia con 143 millones y de Paraguay con 132 millones están a la misma altura que varios de sus mejores mercados de Centroamérica.

De los clientes más pequeños, Gabriel Carballo de Multicable en Paraguay buscará una solución para OTT, y Rolando Barja de Cotas de Bolivia nos dijo que completaron con Éxito la cobertura en la cuarentena de acuerdo al pedido del gobierno boliviano de mantener conectados y no cortar a los morosos.

Otras Noticias