CATEL presentó en sociedad la marca bajo la cual comercializará su servicio móvil, Imowi es el nombre que hoy fue revelado y que dará identidad al servicio. Su nombre es el resultado de la combinación de los conceptos integración, movilidad y wireless.
A partir de la licencia otorgada por el ENACOM, las cooperativas nucleadas en CATEL han avanzado en el camino firmando un acuerdo con Telefónica para utilizar su red y parte de su infraestructura para brindar el servicio móvil.
Continuaron con la presentación de su partner tecnológico, JSC Ingenium y con la obtención de numeración móvil por parte del Enacom para brindar servicios en Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires y posteriormente en La Rioja, Río Negro y Catamarca en el 2019.
El servicio estará enfocado en lograr una oferta convergente para los usuarios de las cooperativas, también para quienes hoy no tienen la posibilidad de contar con movilidad por ubicación geográfica o limitaciones de las prestadoras. Cuenta con proyección y capacidad para servir a usuarios de más de 1000 cooperativas y 1500 pymes de todo el país.
CATEL y sus asociadas demuestran con esta presentación su vocación concreta para participar en el mercado, realizando una inversión de U$s 2.000.000.
El lanzamiento en esta etapa los integran, COLSECOR entidad que representa a más de 250 cooperativas de todo el país, y la Cooperativa Telefónica de Vivienda y Otros Servicios Públicos Del Viso Ltda. (TELVISO), la Cooperativa Eléctrica de Monte Ltda. (COOPMONTE), la Cooperativa Telefónica de Pinamar Ltda. (TELPIN), la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Tortuguitas Ltda. y la Cooperativa Telefónica de Villa Gdor. Gálvez Ltda. (TELVGG).
Ariel Fernández Alvarado, presidente de CATEL, destacó: ‘La presentación de la marca es otro hito cumplido, implica estar ya a las puertas de la implementación de nuestro servicio móvil cooperativo. Creemos que este servicio colaborará en garantizar el acceso a innumerables espacios de salud, educación, de lazos sociales, comerciales, de derechos civiles y muchos más, reduciendo las brechas que actualmente existen en nuestro país. Es un puntapié inicial frente al enorme desafío que tenemos de federalizar la conectividad ‘.
José Néstor Lino, presidente de COLSECOR, afirmó: ‘El servicio de telefonía móvil es sin duda un gran desafío para todos los actores que hoy formamos parte de él ya que implica un nivel de organización y de integración de todo el cooperativismo y otros actores centrales’.
‘Con el lanzamiento de Imowi, el cooperativismo comienza un nuevo desafío como ya lo ha hecho antes con otras prestaciones. Con la telefonía móvil vemos la oportunidad de llegar a lugares donde antes no estábamos y será también una posibilidad para que muchas personas accedan por primera vez a un servicio tan esencial’ agregó Miguel Factor, asesor de proyectos del Departamento de Telecomunicaciones de COLSECOR.