|
Daily Report - Edición Nro 6 |
Julio 11, 2022 |
|
Crece el share de Claro en Centroamérica y se acerca a Millicom
|
|
|
Este daily report repite un éxito de visitas en nuestros informes de PrensarioZone.com de años anteriores, como es la puja por Centroamérica. El mercado tardó en tomar vuelo y formalizarse junto al resto de la región. Sin embargo, con el crecimiento de las conexiones móviles y de internet, se puede decir que incluso se adelanta en generar escala y anticipar tendencias, como el crecimiento de las telefónicas en TV paga. Millicom y Claro apostaron a la convergencia fijo móvil antes que nadie y no se equivocaron. Sin embargo, de la competencia entre ellas, la noticia el año último es el crecimiento de market share de Claro de América Móvil, con lo que empiezan a estar parejas.
|
|

Daniel Hajj Aboumrad, Director General de América Móvil |
|

Mauricio Ramos, CEO de Millicom/Tigo
|
|
|
|
|
Market share de tv de paga
El mercado de tv paga de Centroamérica es estimado por Dataxis en 4.016.000 suscriptores, que muestra un leve crecimiento por las paquetizaciones el año último, si bien prácticamente seguirá estable en los próximos años. Exclusivamente en Centroamérica, y más allá del volumen móvil de cada uno, Dataxis estimaba Millicom/Tigo (incluye a Cableonda Panamá) bajó tres de puntos su predominio este año pero conserva el liderazgo con un 36.34% del share y 1.51MM de suscriptores en la región centroamericana. El segundo América Móvil con su marca Claro, en cambio subió cinco puntos al 33.26% del total. Juntos suman un 70% de mercado de tv paga de Guatemala a Panamá. Detrás de ellos está Liberty LA con el 5.17% de share y 215.000 suscriptores en la región, si bien esta cifra no incluye a C&W de Panamá que está controlado por el gobierno de ese país con casi 110.000 suscriptores y el 2.62% de la región; juntos tendrían casi el 8%.
|
|

Market Share de TV paga en Centroamérica según Dataxis |
|

Market Share de OTT de Centroamérica según Dataxis |
|
|
|
|
Respecto al resto, sobresale Sky de Televisa con el 3,0% y 160.000 suscriptores según nos confirmó Alex Penna en PrensarioZone.com; Cablecolor de Honduras grupo Continental que se mantuvo y tiene el 3,75%, el ICE de Costa Rica que creció levemente con el 3,01% y 125.000, surgió Briceño Family con 35.500 y el 0,8%; IBW con 31700 y el 0,778%, Luminet el 0,17% y 7000 suscriptores, y otros operadores 10%.
|
Market Share de OTT
Por otro lado, el de OTT estuvo a fin de 2021 en 2.560.000 suscriptores y tiende a crecer en más de un 10% los próximos años. Según se estima, llegará casi a duplicarse para después de 2025. Siempre de acuerdo a Dataxis, tenemos por primera vez el market share de OTT en la región.
|
|

Balan Nair, CEO de Liberty Latin America |
|

Dhaval Naker, Senior Director Marketing de Cable & Wireless Panamá
|
|
|
|
|
Netflix también tiene aquí la delantera con 1.39MM de suscriptores y el 54,29% de Market Share, mientras también aparece aquí segundo Walt Disney Group (con Disney+ y Star+ sumados) con 492.000 suscriptores y el 19.2%.
|
En tercer lugar está Amazon Prime Video con 428000 suscriptors y el 16,71% de MS, seguido ya por HBO Max (de WarnerBros Discovery) con 198000 suscriptores y el 16,71%. En quinto lugar aparece Clarovideo de América Movil con 40.000 suscriptores y el 1,60%, Crunchyrol (Sony) con 6300 suscriptors y el 6.3% y ya surge Vix de Televisa-Univisión con 5400 suscriptores y 0,2% para empezar a competir.
|
|

Ronald Jiménez, Director de la Unidad de Negocios Residencial de Telecable Costa Rica |
|
|
|
|
Millicom invertirá ahora usd 700 millones en el ‘Triángulo Norte’
Según destacó Mauricio Ramos, CEO de Millicom, seguirán las importantes mejoras continuas e inversiones. Ya había anunciado el año pasado usd 200MM en Panamá y a principios de junio lo hizo con usd 700MM en en Triángulo Norte que integran Guatemala, Honduras y el Salvador. Según Millicom, solo la mitad de la población en Centroamérica usa un teléfono inteligente de datos 4G, a pesar de que la cobertura de la red está entre 80% y 90%. El grupo también destacó que apenas entre 30% y 40% de los hogares de la región tienen acceso a banda ancha confiable. Para 2022, el grupo planea acelerar la expansión de su red fija y agregar 1 millón de nuevas instalaciones conectadas, de las cuales se espera que más de la mitad se despliegue mediante fibra al hogar (FTTH).
|
|

Gerardo Ordoñez, de Cablecolor de Honduras |
|
|
|
|
Liberty Latin America, consolidado en Costa Rica y Panamá
La tercera fuerza es Liberty Latin America, con amplias operaciones en Estados Unidos y Europa, que dispuso primero de Puerto Rico y VTR en Chile y, en los últimos años, dio varios golpes con la participación en Panamá con Cable & Wireless, quien completó recientemente la adquisición local del 100% de América Móvil, en un proceso de integración que se ejecutará gradualmente ya que ambas seguirán operando de forma independiente hasta el 16 de enero de 2023 y esto ‘traerá beneficios significativos a nuestros clientes, quienes disfrutarán de una experiencia de red mejorada con una mayor cobertura y velocidades a nivel naciona’, dijo Balan Nair, Presidente y CEO de Liberty Latin America. El cierre de esta operación se suma a otras estrategias, como el 80% de Cable Tica y el año pasado la compra de la operación de Telefónica en el mismo país por USD 500M, remarcando la fuerza actual de su marca en este mercado. También sumó otras posiciones en Dominicana, Guatemala, Honduras, Colombia y El Salvador.
|
|

Joaquin Victoria Díaz, Gerente General de Trans Ocean Network |
|
|
|
|
Fuerza Independiente
Frente a ellos, el principal independiente es Cablecolor, de Gerardo Ordoñez, que remarcó en el evento de Dataxis A que son los que más presencia tienen en Honduras y que ya están atacando los demás países de Centroamérica, incluso hasta con una operación en El Salvador. Así logró el 3,8% que destacamos más arriba. Después están el ICE como operador estatal de Costa Rica que reúne cerca del 3% de toda la región. También hay nuevas fuerzas como el ISP TransOcean, de Panamá, que se presentó con Joaquin Victoria Diaz en NexTV Central America con sus 500 kilómetros de fibra óptica y el lanzamiento de su propio aplicativo de OTT. Otros ISPs que se mostraron en crecimiento y lanzando televisión son Venite de Guatemala con Esteban Salcedo, que ve la oportunidad como multiagregador para los OTTs como Netflix o Disney+ pues sólo el 45% de la población está bancarizada en su país.
|
|

Esteban Salcedo de Venite de Guatemala |
|
|
|
|
|
If you want to receive our Daily Reports, please send an email to newsletter@expoprensario.com with your email and contact details
|
|
This publication has been copyrighted and may not be copied, electronically stored or mailed without prior written approval. The information may be quoted in internal reports. Prensario Analytics must be mentioned as the source. For questions or information, send an e-mail message to: newsletter@expoprensario.com | © 2022 Prensario International |
|
|