Saltar al contenido

Andina Link cerró en Cartagena revitalizando a la industria

Tras haber sido el último presencial y el primero internacional de TV paga en la región, Andina Link tuvo una edición sobresaliente por la convocatoria que finalmente escaló a más de 3.000 personas.

Todos los expositores expresaron a Prensario su aprobación a la cantidad de clientes y prospectos, y las inocentes quejas fueron más por las filas en la entrada que por lo que solían quejarse antes de la pandemia. Andina Link es así un gran antecedente para los eventos presenciales que se vienen, principalmente Punta Showla NABComuTV en mayo y APTC en Agosto.

Presencia gubernamental

Para ir por partes, el apoyo del gobierno fue inédito con el auspicio de los Latin Screens y la presencia estelar de la Ministra TIC Carmen Ligia Valderrama, que incluso dio un reportaje a Prensario. Además de destacar el apoyo a la industria audiovisual, que ya ubica a Colombia como tercera en ese rubro en la región, expresó que con las reformas en la Ley para reducir la brecha digital van camino a ser también la tercer economía TIC en Latam. Por haber convertido estas iniciativas en Ley, apuntan a ser políticas de estado.

La CRC y el SENA también participaron activamente hablando de los retos a superar. De todas maneras, un tema siempre vigente en Colombia y que no fue tocado en el evento, aunque sí fue reiterado en la preocupación de los operadores –además de pedir la disminución de impuestos al considerar a las telecomunicaciones ‘un servicio esencial’–, es el tema de la piratería. Un cableoperador de primera línea nos aseguró que hay ISPs que tendrían más de 100.000 suscriptores ilegales. Si eso se regularizara sería más fácil alcanzar los objetivos buscados.

A los pequeños operadores también les concierne lo que pasa con WinSports Plus, que le da el fútbol a cinco operadores grandes.

Ernesto Careño, Mariano Díaz de Vivar de Directv y Lorena Angarita de Red Intercable

El auge de los ISPs y la búsqueda de DirecTV con Mariano Diaz de Vivar

El auge de los ISPs se da en toda la región, pero en los países Andinos se hizo muy evidente y el 80% de los stands estaba destinado en soluciones para ellos con fibra óptica.

El gran desafío es englobarlos en modelos de negocios sustentables no sólo para la internet sino también para el video. Un punto a favor es la cultura de ‘los desarrollistas’ que en Colombia tuvo diversos éxitos en el pasado y en los que podrían incluirse a estos nuevos proveedores de internet.

Fernando Vargas y su equipo de América TV con Paramount

El gran protagonista de este punto en Andina Link fue DirecTV, con un stand y una propuesta concreta de venta a comisiones de DirecTV Go, que esperan despegar de sus 45.000 suscriptores actuales a un servicio masivo teniendo al fútbol de WinSports. El eslogan es ‘Haz parte de la alianza del entretenimiento y la conectividad’.

Alejo Smirnoff y Dante Neyra, que asumió en Kaltura

Incluso estuvo en el Centro de Convenciones su director general Mariano Díaz de Vivar, acompañado por Ernesto Careño, para liderar la iniciativa y trabajarla junto a las señales. Su mensaje a los programadores, que estaban liderados en Cartagena por primera vez por Olé Distribution a través de Juan Carlos Pita, junto a MBA NetworksParamountAzteca Discovery, es ser los defensores de la tv de paga ganando nuevos mercados mientras ‘otros’ –por lo que pasa con Disney— la abandonan.

Juan Bolivar Medina, Ana Pace, David Vargas y Nick Josehp de Dveo

Igualmente, sigue habiendo lanzamiento de nuevos canales, como la señal RanchenatoTV –unión de Ranchera y Vallenato–, que tuvo un gran concierto de lanzamiento el martes.

Sobre el nuevo rol de la multi agregación, Henry Reyes de HV TV nos dijo que le es muy atractiva, pero no poner su propio OTT: ‘Para eso gastar 5.000 millones de dólares e igual hacer el ridículo’, clarificó.

Lorena Angarita y Jaime Vega de Naisp

Los ISPs tuvieron a las asociaciones Argentina (CABASE CAPPI), WISP.MX de México, Abrint de Brasil y la propia NAISP de Colombia. Algunos ya lanzaron su propia plataforma de video para sumarse a la industria: CABASE tiene su hub de contenidos y Wisp.mx lanzó su servicio de canales IPTV armado por Comunícalo de José Luis Carrillo.

Gran presencia del exterior, con Ecuador y Venezuela al frente

Entre los operadores e ISPs sobresalió finalmente Ecuador, con más de 70 operadores, aunque allí también la piratería, Venezuela le siguió con cerca de 40, pero luego también hubo representativos contingentes de Perú, Honduras y otros países.

Ecuador igualmente tiene también que afrontar grandes cuotas de piratería, por lo cual no todo es fácil para operadores líderes como CNT o TV Cable Xtrim –hablamos con Ronald Spina–.

Acerca de Venezuela, según nos dijo especialmente el Presidente de Asotel, Gustavo Ovalles, recién está dando sus primeros pasos con la dolarización, sigue habiendo limitantes como no poder operar los dólares con diferentes bancos. En Prensariozone.com, también tenemos los reportajes a Eduardo Stigol de Inter Gilbert Minionis de NetUno, sobre como están invirtiendo en su red. Minionis busca seguir siendo líder en Banda Ancha con 31 plazas atendidas con FTTH. De la misma manera, en video ve un desfase respecto a lo que el gobierno le aprobó a SimpleTV, y lanzará NetUno Play en el segundo semestre.

Otras Noticias