
La jornada inaugural contó con palabras de diferentes autoridades. Primero fue el turno de Wilfredo Fanola, presidente del capitulo de ingenieros de electrónica del CIP (Colegio de Ingenieros del Perú), quien reafirmó el compromiso de la asociación con el desarrollo de soluciones de conectividad accesibles para zonas alejadas, destacando el rol clave de los pequeños ISPs. ‘Nos ponemos a disposición del organismo para llevar servicios baratos a donde más se necesita’, expresó, e invitó a los presentes a la Semana de la Ingeniería Electrónica en mayo.
Por su parte, Edwin Chavarry, decano del Colegio de Ingenieros del Perú, destacó el papel fundamental del sector en esta “revolución de innovación” y llamó a asumir la responsabilidad de asesorar al gobierno. ‘El colegio una pieza clave y debemos estar presentes para ayudar en la expansión de redes y el aporte al desarrollo’, subrayó.

Rafael Muente, presidente de OSIPTEL, enfatizó la necesidad de preservar un entorno institucional honesto que favorezca la inversión en telecomunicaciones. ‘El rol del regulador es asegurar que todo funcione. Debemos ser institucionalmente conscientes de nuestro papel’, remarcó.
Finalmente, Wilson Valle, presidente de APTC, agradeció la presencia de todos y resaltó la trascendencia del momento para la industria. ‘Hoy empieza un nuevo capítulo. No están solos: esta asociación es su red de apoyo’, dijo, e invitó a vivir intensamente los tres días del evento bajo los valores de cordialidad, calidez y calidad.
