Por Miguel Churruca, director de marketing y comunicación de Brainstorm
El término XR se ha popularizado para describir la utilización de fondos virtuales sobre un videowall LED de grandes dimensiones, utilizándolo para series, cine o eventos en directo. Podríamos considerar que incluir contenidos virtuales en un videowall serían en esencia un set virtual, pero visualizado en un videowall en lugar de incrustado por chroma y visualizado en una pantalla diferente.
Entonces, ¿qué es XR? Según Migram y Kishino, la Realidad Extendida (XR o eXtended Reality) sería un contenido que combina objetos reales con virtuales, por tanto los sets virtuales 3D, la realidad aumentada (AR) o la Realidad Inmersiva Mixta (IMR) serían también XR.
Una gran ventaja de utilizar XR basada en videowalls LED es que no necesitamos capturar personajes en chroma para integrarlos en el entorno virtual, además de que permite ver el resultado de la composición directamente, y no sobre una pantalla aparte. Pero si necesitamos incluir personajes presentes en localizaciones remotas u objetos como realidad aumentada en la escena, necesitaremos otros elementos y técnicas para ello. O bien, utilizar AR en contexto dentro del LED.
En el NAB 2022 Brainstorm ya utilizó ambas técnicas dentro de su demostración virtual, incluyendo a personajes remotos, grabados en chroma, dentro de la escena visualizada en LEDs, interactuando con la presentadora y con elementos virtuales, así como objetos integrados de tal manera que, estando en pantalla, aparecían como AR sobre la escena, gracias a la perspectiva de cámara y la tecnología XR de Brainstorm.
Ya hemos mencionado que usar LEDs nos proporciona ventajas en cuanto a la integración de los personajes frente al chroma, pero si salimos del entorno “óptimo” del LED es cuando nos encontramos con algunas desventajas. Cuando multiplicamos los elementos que integran la escena, o tratamos con pantallas de LED de formas extrañas, con suelo, en esquina, etc., cuestiones como el foco, el moiré, la profundidad de campo o incluso influir en el resultado final.
Combinar LEDs con chroma nos permite teletransportar personajes para generar la ilusión de que un presentador remoto se encuentra en el mismo espacio que la persona en plató. Y por supuesto se puede incrustar tanto en un set real, en un set virtual o en una pantalla LED en directo.
La tecnología de 3D Presenter de Brainstorm, en combinación con la herramienta TeleTransporter, permite la inserción de personas reales como objetos de realidad aumentada en escenarios remotos en tiempo real, haciendo que ambos mundos se comporten como uno, con ajuste preciso de perspectiva y movimiento, añadiendo sombras virtuales y ajustes de iluminación para lograr una ilusión de realismo. TeleTransporter permite también insertar presentadores y objetos 3D en vídeos de localizaciones remotas, y viceversa.
Las posibilidades del teletransporte se multiplican al poder insertar el personaje en un videowall LED, y hacerlo interactuar con el presentador y permitir que se vea no solo por parte de la audiencia en casa, sino también por el público en plató. Y gracias a la tecnología 3D Presenter, el personaje remoto puede interactuar con los objetos virtuales del set, arrojando sombras o incluso reflejos, lo que permite una integración mucho más realista.
La teletransportación lleva la telepresencia a otro nivel, permitiendo que una persona se traslade virtualmente a otro lugar sin necesidad de estar dentro de una pantalla captada por una webcam. Usando chroma key para capturar al personaje remoto, incluso con un teléfono móvil, podemos llevar personas como objetos AR, generando una interacción mucho más dinámica y atractiva para la audiencia. Brainstorm sigue evolucionando, al coordinar el proyecto europeo Admire por el cual se desarrollan tecnologías que democratizan la realidad mixta inmersiva aumentando sus aplicaciones para contenidos audiovisuales de todo tipo.