Saltar al contenido

Broadcast México 2023: Nuevas tendencias tecnológicas, avances en redes y radiodifusión

Javier Juárez Mojica, comisionado presidente en suplencia del IFT

Inteligencia artificial, medidas regulatorias, nuevas tecnologías, mejor aprovechamiento del espectro, nuevas tendencias al uso de tecnologías fueron algunos de los temas abordados en Broadcast México 2023, exposición y serie de conferencias realizadas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, los pasados 26 y 27 de octubre.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presenta Javier Juárez Mojica, comisionado presidente en suplencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones; Carlos Bañuelos, director de Industrias Creativas del gobierno municipal de Guadalajara; Fernando Sánchez Mejorada, presidente de la Red de Radiodifusoras Públicas y Culturales de México (La RED), así como director general del Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; Jerónimo Camberos, VP de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión Jalisco; Fermín Herena Mora, director general del Sistema de Radio y Televisión de Nayarit; Felipe Padilla Luna, presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión (Amitra); y Gildardo Gómez Pelayo, director de Broadcast México.

Durante su exposición del evento, en su octava edición, Juárez Mojica mencionó: ‘Esta es una ventana al futuro , es lo que viene en los medios de comunicación, es la radio y la TV abierta, que tienen un largo futuro, pero la la evolución con las tecnologías IP y multipantallas, pero además converge con redes de nueva generación, como el 5G e incluso con la inteligencia artificial. Broadcast México nos da un panorama de lo que va a pasar en el futuro. (…) Uno de los elementos más relevantes es la regulación colaborativa, tomar las decisiones de la mano con todos ustedes, y aquí tenemos la presencia de la radiodifusión comercial y pública, la academia. Todos debemos estar juntos y este espacio nos da esa oportunidad’.

Fernando Sánchez Mejorada, Presidente de La RED y director general del Sistema Estatal de Telecomuinicaciones de Puebla

En su partición, Sánchez Mejorada consideró: ‘Representamos entre el 25% y el 27 % de los medios públicos del país y estar aquí para nosotros es fundamental. Queremos que estos eventos se sigan multiplicando, porque no sólo conoceremos de tecnologías, y Gildardo ha hecho un gran esfuerzo por la cuestión académica’.

Al abrir la exposición, Gómez Pelayo dijo: ‘Podemos ofrecerles todas las actividades para las industrias de radio y TV, como ahora los nuevos canales de distribución. Par nosotros en Broadcast México es posible compartir toda esta tecnología. Queremos que cada uno de ustedes puedan disfrutar de estos dos días de actividad que han sido diseñados para el ecosistema de los medios de comunicación. Van a encontrar desde la parte legal, hasta la parte de tecnologías, así como varios reconocimientos a la industria’.

Durante el evento, se entregaron diversos reconocimientos, como el Honorífico al Instituto Federal de Telecomunicaciones; al Proyecto Innovador del año al canal del equipo de beisbol Diablos Rojos TV; a la Tecnología Innovadora del Año a DTS-Autostage; a la Televisora pública del año, que fue otorgado al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; al Ingeniero del Año, a Jaime Bush Medina; y al Concesionario del año a Enrique Pereda, director general de Radiorama de Occidente.

Gildardo Gómez, director de Broadcast México, durante la inauguración 2023

En la parte de exposición, destacó la participación de Ross Video, SNews, Viewhaus, Magnum, Sistemas Digitales, AEQ, Igson, Representaciones de Audio, Vizrt, Excelencia, TVU Networks, LUMA, Gnode, entre muchos otros expositores.

Por su parte, Gildardo Gómez, director de Broadcast México, afirmó a Prensario: ‘Fue muy interesante esta exhibición, tuvimos muchos comentarios positivos. Tenemos muchos comentarios de los expositores, que fueron personajes clave para ellos las que asistieron. Para nosotros la asistencia fue muy buena. Tuvimos directivos, técnicos, operativos de radio y televisión, editores de radio, ingenieros, estudiantes y público en general muy interesado. Uno de los comentarios más interesantes que nos hicieron fue que el programa estuvo muy variado, con diversos temas, desde la parte legal hasta ciudades inteligentes o inteligencia artificial aplicada, entre otros temas interesantes. Nuestras expectativas que nos habíamos propuesto para este año fueron superadas’.

Aunque aún se cuenta con fechas definidas para la edición 2024, adelantó que está confirmada la realización de la exhibición y ronda de conferencias, ello ante el resultado positivo que se tuvo en esta edición: ‘Otro de los temas importantes fueron los reconocimientos entregados, ya que fueron recibidos por los personajes. Desde la sesión inaugural tuvimos la presencia de todo el ecosistema, las partes particulares, privadas, reguladoras’.

Otras Noticias