Saltar al contenido

Cerrando la Brecha digital en 2023

Por Michael Wolfe, Vice President, CTO, Outdoor Wireless Networks, CommScope

Cerrar la brecha digital seguirá siendo un tema importante a medida que nos adentremos en el 2023, y aún queda mucho trabajo por hacer.

Una nueva investigación de las Naciones Unidas ha revelado que todavía hay más de 2,900 millones de personas en todo el mundo que no están conectadas a Internet. A medida que comenzamos a ver Internet como un servicio, de la misma manera que veríamos el agua, el gas y la electricidad, es hora de que conectemos a quienes aún no están conectados.

Esto no es poca cosa, las redes están bajo una presión constante para hacer frente a la creciente demanda, mientras evolucionan junto con las nuevas tecnologías y se mantienen flexibles para una mayor expansión.

Es fundamental que todos en todo el mundo tengan el mismo acceso a las oportunidades que brinda la conectividad de banda ancha. Cerrar la brecha digital será un paso vital para facilitar la entrega de una amplia gama de servicios y aplicaciones para mejorar la eficiencia y la productividad empresarial, además de mejorar la vida cotidiana.

Sostenibilidad / ESG

La sostenibilidad seguirá siendo un área de enfoque clave para todas las industrias, incluidas las telecomunicaciones.

A medida que continúan aumentando las presiones externas de los consumidores, los gobiernos y los grupos ambientalistas, los líderes empresariales deben actuar.

Actualmente se estima que las empresas de telecomunicaciones son responsables de entre el 1,6 % y el 3,9 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Sin una acción inmediata, esta cifra seguirá creciendo.

Para mantenerse en línea con el Acuerdo de París, las empresas de telecomunicaciones deben reducir sus emisiones en un 45 % antes de 2030, o corren el riesgo de contribuir a los efectos irreversibles del cambio climático.

En todo el mundo seguimos viendo la entrada en vigor de la legislación ambiental, social y de gobierno (ESG), las grandes empresas en el Reino Unido deberán revelar sus riesgos relacionados con el clima para el próximo año, la Unión Europea está en el proceso de implementar esta legislación, y el presidente Biden ha firmado una orden ejecutiva para que el gobierno federal limite las emisiones de GEI. Prepararse y cumplir con estas diversas regulaciones no será una tarea fácil. Como proveedores de infraestructura, estamos en una posición única en el sentido de que nuestras redes están compuestas por múltiples tecnologías que requieren suministros de energía constantes, desde centros de datos hasta estaciones repetidoras, mástiles y celdas, por nombrar algunos.

Los líderes de telecomunicaciones ya se han fijado ambiciosos objetivos internos para reducir el consumo de energía e incorporar iniciativas ecológicas en la actividad diaria de sus organizaciones. Sin pasar por alto el consumo de energía aguas arriba y aguas abajo en la cadena de suministro, al exigir transparencia en la huella de sus socios, los líderes podrán trabajar juntos para abordar el problema del cambio climático de frente. Con las iniciativas adecuadas y teniendo en cuenta la sostenibilidad, las empresas de telecomunicaciones pueden liderar el camino hacia un futuro más verde.

Otras Noticias