Saltar al contenido

CERTAL y UCL TV: Balance positivo para un año lleno de desafíos

Pablo Scotellaro, presidente Ejecutivo de CERTAL y presidente del Directorio de Unión Continental Latinoamérica TV – UCL TV, realizó un balance de las diferentes acciones estratégicas y eventos que se han organizado durante este año por parte de los dos organismos que preside.

En la misma, resaltó que más allá de las dificultades ofrecidas por la pandemia, las empresas han logrado reinventarse y generar nuevas acciones que permitieron continuar acercándose a las sociedades de la región.

Para comenzar, Scotellaro habló sobre el Centro de Estudios en Telecomunicaciones y Regulatorio que preside, CERTAL, donde explicó que ‘es un foro para que todos los sectores interesados puedan contar con herramientas útiles a fin de desarrollar políticas dinámicas y de sano crecimiento en materia de telecomunicaciones.

En ese sentido, un elemento fundamental es concebir una regulación que sepa producir competencia, que garantice la existencia del libre acceso en el sector y que haya un equilibrio entre las plataformas. Por otra parte, también defendemos la libertad de expresión y la igualdad de género, luchamos contra el flagelo de la piratería y el derecho y libre acceso a la información para que la comunidad internacional reflexione sobre la situación de opresión que viven numerosos medios de comunicación en América Latina’.

Las telecomunicaciones marcan la importancia de una nueva era

Acerca de las acciones realizadas durante este año, el presidente Ejecutivo de CERTAL, resaltó los eventos que se han efectuado a pesar de la situación sanitaria de la región y el mundo: ‘En agosto comenzamos con una participación en Asunción & Bolivia Media Show Onlin, en una mesa sobre las lecciones aprendidas en regulación y telecomunicaciones durante la pandemia, y en la cuál participaron ministros, reguladores y representantes de la OEA-CITEL.

En septiembre, organizamos nuestra Cumbre Digital 2020, un evento distinto y una realidad distinta, pero donde el espíritu de CERTAL se mantuvo, construyendo permanentemente una mejor sociedad a través de las organizaciones y empresas de telecomunicaciones. Tuvimos recientemente un webinar dialogando sobre el rol de las telecomunicaciones en la nueva realidad con importantes figuras de carácter político, regulatorio y empresarial y, para finalizar, estamos organizando para el mes de diciembre una conferencia de libertad de expresión e igualdad de género’, comentó el presidente Ejecutivo.

Scotellaro destacó también el trabajo que viene realizando el ‘Grupo de Washington’, un foro político, académico y empresarial que surge a partir de la Cumbre 2019 de CERTAL, realizada junto a la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones – CITEL en la Sede de la Organización de los Estados Americanos – OEA en Washington D.C.

‘Aquí es donde se unifican y convergen distintas líneas del pensamiento universal y está integrado por representantes políticos del mundo, ejecutivos de las grandes empresas de telecomunicaciones y medios de comunicación, periodistas, organismos reguladores, jueces y fiscales, académicos, librepensadores, etc.; y tiene como objetivo promover el debate y la reflexión sobre la situación actual de las telecomunicaciones y las tendencias de sectores altamente dinámicos de la economía global, favoreciendo el encuentro e interacción entre el sector privado y el sector público’.

Una señal con distribución para todas las Américas y el mundo

En relación a UCL TV, señal que llega con contenidos regionales y de alta manufactura audiovisual a más de 30 millones de hogares en países como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay a través de las diferentes empresas de televisión por abonados de las Américas y plataformas digitales.

El presidente del Directorio de UCL TV, comentó que ‘se han realizado acuerdos de distribución con fabricantes de aplicaciones para Smart TV como ZEASN, donde marcas de la talla de Philips, TCL, Haier, AOC, Sharp, BenQ, Huawei y otras vendrán con el acceso directo a la señal. Asimismo, APP’s en América, Estados Unidos y Europa, tienen en su grilla la señal de UCL TV, con lo cual ha aumentado exponencialmente su distribución a casi 80 millones de personas alrededor del mundo’.

En cuanto al aumento de su distribución y la generación de alianzas dijo: ‘Estamos muy contentos con la actual aceptación de nuestra señal, pero eso nos ha motivado a seguir creciendo para llevar las producciones propias y otras de la región a todos los públicos de las Américas. Hoy estamos en condiciones de adelantar que UCL TV ya realizó acuerdos para ser distribuido por las plataformas de CLARO, DirecTV y Millicom en varias operaciones’, finalizó.

Otras Noticias