Saltar al contenido

Con más de 400 asistentes finalizó Chile Media Show 2023

Panel sobre cyberseguridad: Protegiendo el mundo digital’

Este miércoles 29 de noviembre se llevó a cabo el segundo y último día del Chile Media Show 2023 que comenzó con el tema ciberseguridad. En este espacio confluyeron el senador Kenneth Pugh, presidente de la comisión de defensa del Senado de Chile; Álvaro Bellolio, director de la escuela de gobierno UNAB y especialista en seguridad digital; y Roberto Zambrano, ingeniero civil de la Universidad de Chile y experto en ciberseguridad.

Pugh destacó: ‘Lo más importante es proteger los datos personales que son privados. En el parlamento estamos mirando a Europa para trabajar estos temas’. Además agregó como recomendación: ‘anticiparse, resistir, recuperarse y evolucionar’.

Por su parte, Roberto Zambrano agregó: ‘Generar conciencia en las empresas es clave. Este no es un problema aislado, hay que generar esa cultura. Todos los proyectos dentro de la empresa, deben incluir la ciberseguridad. Tenemos que tener una colaboración entre todos los actores’.

Panel sobre el ‘Panorama de sociedades de gestión colectiva en Latinoamérica’

El segundo panel del día abordó el tema de las sociedades de gestión colectiva, tema poco tratado y conocido por algunos actores de la industria. Los conferencistas invitados fueron Cristián Prado, socio miembro de la Consultora Gabriel Bitrán y Asociados; Martín Caravia, director estrategia global y asuntos externos en Vrio y Matías Danús Gallegos, abogado experto en telecomunicaciones y contenidos de televisión.

Sobre el tema, Martín Caravia comentó que ‘hay dos conceptos a trabajar: el cómo se está desarrollando la industria y cómo esto impacta al riesgo económico y se definen tarifas para la sociedad’. 

Panel sobre las estrategias para acortar la brecha digital

Más tarde, se habló sobre las estrategias de cómo acortar la brecha digital. Tema que fue abordado por Rodrigo Valladares, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Chile; Carlos Loyola, director de marketing y ventas de ON*Netfibra; Ariel Griffouliere, gerente de desarrollo de negocio hogar de Telefónica Movistar de Chile y Raúl Peñailillo, director de ventas y comunicaciones Hughes Chile

Para Griffouliere los principales desafíos que ‘tenemos en el país es que se debe llegar a todos los rincones, con mucha velocidad y alta latencia como lo propone la fibra óptica. Y por otra parte, se debe dar buen contenido y poder capacitar de forma efectiva a las personas”.

A esto, Raúl Peñailillo complementó que ‘es fundamental llevar la conectividad urbana a las zonas rurales. Después de la pandemia nos dimos cuenta que nacieron muchos emprendimientos y se comenzaron a realizar trabajos de forma remota, por lo que la conectividad hoy en día es más importante que nunca’. 

Panel sobre las audiencias: ‘La medición: dato no relato’.

El penúltimo panel de la jornada trató sobre las audiencias y cómo se pueden medir. La conversación fue tratada por los speaker Ariel Hajmi, CEO Kantar IBOPE Media Argentina, Chile y Uruguay; Elisabeth Gerber, estudio del CNTV e Ignacio Polidura Brun, Director Business Intelligence Cono Sur de Paramount

Polidura destacó: ‘Las audiencias son multiplataforma, se mueven de una plataforma a otra. El desafío de la medición es enorme, tenemos varias mediciones parceladas, el desafío es tener una medición única para los medios digitales y otra los tradicionales’.

Elisabeth Gerber mencionó la importancia de regular la IA y cómo usarla mejor, ‘también desde la regulación lo que nos permite un mejor diseño de políticas públicas. Lo importante es tener mediciones integradas. 

El balance de la edición 2023

María Soto conversó con Prensario para comentar cuáles fueron los puntos principales que abordó esta nueva versión, que finalizó con una gran convocatoria y uniendo a la industria a conversar.

‘Estamos muy contentos con esta edición porque realmente queríamos reunir a toda la industria no solamente a los programadores y a los proveedores de tecnología tradicionales del Chile Media, sino también a aquellos que están en el área de la infraestructura, todo lo que tiene que ver con la convergencia tecnológica. Para esto, hicimos un acuerdo muy importante con la Cámara Chilena de Infraestructura Digital y en colaboración armamos un programa muy interesante’. 

Más allá de todo lo que tiene que ver con las audiencias, los contenidos, la piratería, temas que siempre se abordan y que no faltaron en Chile Media Show, se agregaron temas relacionados al desarrollo de internet, la infraestructura y la manera de llegar, como el streaming y toda la accesibilidad a internet. ‘Pusimos mucho foco ahí y en los temas de ciberseguridad, además de la inteligencia artificial, el tema del año’, destacó Soto

‘La verdad que fue sumamente beneficioso que los reguladores nos apoyaran también, la Subtel, el Consejo Nacional de Televisión, la academia, porque también participaron las Universidades’.

‘Chile es uno de los mercados más importantes de Latinoamérica y  por eso vamos a seguir trabajando de la mano de los gobiernos y de las empresas privadas. Vamos a lograr un buen desarrollo de una convergencia tecnológica, que tanto se necesita, para la democratización de los países y de toda la ciudadanía’, finalizó María Soto

María Soto, presidenta de Isos Media Group y Mauricio Muñoz presidente de CNTV

Otras Noticias