
CONTENT AMERICAS 2024 completó las dos semanas inéditas del mercado de contenidos en el US Hispanic & Latin America, con dos eventos grandes en Miami en 10 días. La experiencia CA24 dejó a todos muy conformes: fue híper intenso como los viejos encuentros de enero, pero hecho a la medida de la región e Iberia, no como anexo del US doméstico. Las conferencias fueron excelentes, una mejor que otra, y se respiró optimismo y proactividad los tres días, con gran cantidad de eventos y anuncios. Incluso ayer que el ritmo bajó a la tarde, siguieron muchas citas y estuvo lleno el cocktail de clausura a las 5pm.

La idea de integrar Iberia (España, Portugal) con Hispanomérica fue muy acertada, porque amplió el mercado latino usual sumando la vitalidad de los estudios españoles, que hoy son hub de producción para Europa y las Américas. Ellos y los players turcos, que asistieron en bloque completo a partir de la gran «Turkish Drama Gala» del lunes, fueron los nuevos motores del mercado que antes dependía mucho de los 3-4 territorios latinos más grandes.

¿Cifras? La organización señaló 2000 asistentes, +150 exhibidores y 1000 buyers. Si bien suena un poco alta la cantidad para ojos clínicos en el Hilton, lo seguro es que se dobló el volumen vs. 2023, en todo sentido. La intensidad fue tan elocuente que todos decían ‘no tuve respiro en los tres días’, etc. Hubo mucha amigabilidad de la organización para los accesos y servicios como desayunos y almuerzos gratis regulares. ¿Aspectos negativos? Sólo operativos, la Internet y los ascensores. De negocio, se vieron pocos buyers de otros países de Europa, el US anglo o Asia. Antes, en los eneros también se veían buenos contactos de otros lados.

Todos se preguntan si los dos mercados, NATPE GLOBAL y CONTENT AMERICAS, van a seguir de aquí en más. La lógica indica que no, es un absurdo de gastos y esfuerzos extras. Sin embargo, a los dos eventos les fue bien, y considerando la rivalidad, difícil negocien alguna salida, como estar juntos una misma semana o que uno acepte mudarse. NATPE GLOBAL tuvo menos gente -las cifras oficiales fueron 1500 asistentes, 120 exhibidores y +700 buyers- pero muy buena densidad de buyers jerárquicos, de US Hispanic & Latam y en especial del US anglo, con buyers poco vistos y de alto poder adquisitivo. Por eso los exhibidores latinos y turcos que asistieron, vieron una oportunidad. El futuro está abierto, pero hoy es más probable que siga la duplicidad a que se revierta.

¿Tips & trends que no hayamos dicho? Roy Ashton de la US agency Gersh, describe el US major market: ‘Está muy difícil, la huelga de abril frenó proyectos de las networks a salir recién ahora, pero la mid-season no es buena para lanzar. Cuesta vender nuevo estando frenado lo anterior. Los beneficiados fueron los SVOD, que ahorraron producción pero siguieron facturando. Netflix hizo cash de USD 1500 millones. ¿Qué pueden hacer agencias como las nuestras? Ir al mercado internacional, pero hay menos dinero, o incursionar en otros rubros, como deportes o social media’.

Además, se narró cómo Amazon MGM y Disney avanzan en la apertura de la distribución. ¿WBD? Dice uno de sus ejecutivos: ‘No hubo más acciones disruptivas desde octubre, pero igual nosotros estamos más avanzados que ellos. Tenemos 3 niveles: producto exclusivo de Max, el semi exclusivo de Max con un solo partner, y luego la librería multiventanas’. ¿Los sellos independientes? Dice un ‘big indie: ‘Corren todos los modelos de negocio: para los free y Pay TV, prevalecen volume deal y mínimo garantizado. Para los SVOD, flat fee. Para los AVOD, revenue sharing’.

¿Balance del Pay TV/señales en ambos eventos? Su comunidad estuvo bien representada, con CEOs de grandes grupos en CA como Fernando Medín de WBD, Eddie Ruiz de A+E y heads de distribución como Gustavo Sorotsky de Disney, Eddy Arias o Lalo Lebrija de Paramount. A los operadores ya mencionados en Napte, vale destacar en CA a Google o SamsungTV+, VTR de Chile con Christian Novoa, a CABASE de Argentina que estuvo en ambas ferias, a bde Venezuela con Juan José Licata. Emilio Rubio lideró a DirecTV.
