Saltar al contenido

ConvergenciaShow 2020 se propone Conectar, Innovar e Inspirar

Este año la convención de telecomunicaciones cumple su quinto año, y lo celebra de forma virtual, los días 1, 2 y 3 de septiembre, con la participación diversos ejecutivos de TV, TV de Paga, Contenidos, reguladores de las telecomunicaciones y operadores de México, así como de Centroamérica, el Caribe y el Cono Sur.

Bajo la nueva visión de Conectar, Innovar e Inspirar, la industria se congregará durante tres días para que profesionales de las industrias de TI, Internet, IoT y tecnología, interactúen y hagan negocios entre sí, en el marco de una plataforma digital que se propone hacer mucho hincapié en el networking. Los organizadores calculan que en total tendrán alrededor de 1200 participantes.

El evento se realizará dentro de una plataforma especial de convenciones online que dará un acceso exclusivo a los invitados, con un programa y contenido exclusivo. ‘Este 2020 en su Edición Digital, contará con diversos participantes de la industria. Empresas como: TV Azteca, ATIM, Comcast, Deutsche Welle, Huawei, Telefónica, Ole Distribution, Century Link, Satmkt Group, Fyco, Promptlink, ACE Marketing, Non Stop, entre otras, comentó Rafael Val, director de ConvergenciaShow.Mx’.

Entre las actividades de la agenda, desde la organización destacan, el bloque de Mujeres en la Industria, que ya tuvo su primera versión el año pasado, ‘este año nos acompañan: María Elena Estavillo, economista y presidenta de Mujeres Conectadas, Ana de Saracho O´Brien, directora de regulación en Telefónica, María de Lourdes Coss, directora general de PROMTEL, Fidela Navarro, CEO en Dopamine, Fernanda Merodio de Hemisphere Media, entre otras.

Asimismo, habrá otras diversas conferencias sobre: El rol de los reguladores cuyos disertantes son: José Otero de 5G Américas y Javier Juárez Mujica de IFT. Jaime Durán, de CenturyLink, América Latina disertará sobre Conectividad y Contenido, así como Joaquín Saldaña Otero de Huawei, quien hablará sobre el potencial de las redes de última generación. Pablo Mancuso de Action Group, Christian Peralta de Business Bureau, darán un panorama global de la industria.

Los organizadores también destacaron el Plenario de las Asociaciones de operadores, del que participaran México, Argentina y Uruguay con el tema de los operadores locales en tiempos de COVID y que moderará Irene Levy. Otro punto alto será la a presentación de las empresas de programación con Leonardo Balderas, de Ole Distribution, WarnerMedia con Felipe de Stefani, ViacomCBS con Marco Nobili e Israel Macedo de Izzy.

ATIM tendrá un lugar destacado dentro de la feria y expondrá cuatro casos de éxito de sus asociados, contando la experiencia de algunos asociados. Por ejemplo, Extravision una empresa de que comenzó ofreciendo servicios en zonas rurales y pasó a un puebloy de ahí a una gran ciudad inclusive, compitiendo con cuadruple play. También se presentará un sistema de transporte de datos, en Baja California, que da servicios a grandes operadores, como Total Play, Telefónica y hasta Gobierno. ‘La idea es contar los casos de éxito de integrantes de la asociación que han trabajado sin parar y mostrar su experiencia en la feria’ destacó Salomón Padilla.

‘El formato digital nos permite ser más regionales. Estamos tratando de tamizar un poco más los filtros para que sea una convención privada y comercial, de la cual participen ejecutivos importantes de la industria. Una feria que permita realmente hacer networking y negocios’ señaló Val y agregó: ‘Las conferencias no van a ser un zoom estándar como se presenta en otras propuestas. Vamos a tener un concepto mucho más estético, para ello se contrató a una empresa de edición de video para dar mayor profesionalismo y agilidad a las presentaciones’ afirmó.

Otras Noticias