Uno de los interesantes paneles que se realizaron en la primera jornada del evento organizado por CABASE fue sobre redes fijas wireless dentro del ecosistema 5G de crecimiento, como un complemento a donde se tiende FTTH y poder seguir creciendo.
La presentación denominada ‘Nuevas tecnologías de acceso y movilidad para ISPS’ fue realizada por Esteban Rodi, Solution Architect de Huawei, Guillermo Wichmann, customer CTO de Nokia —vía zoom— y Luis Delamer, de Telefónica, con moderación de Luis Quinelli.
Wichmann dijo que se lo ve como un complemento a la fibra al hogar, especialmente en zonas rurales. El 5G será dominante para estas FWA (Fixed Wireless Access), sostuvo, y en indoor simplifica todo conectándose con el wifi. Es para sectores rurales o suburbanos de no más de 5 casas por manzana para convenir al FTTH.
Por su parte Rodi aseveró que para 2028 va a haber 240 millones de usuarios conectados —Telcel de México ya lo tiene— y que permitirá una gran monetización. Señaló además que permite más usuarios rnterprise que usualmente no tiene una empresa móvil.
Por último Delamer explicó que depende de la cantidad de población rural de cada país y no se puede tener una performance menor a 100 Megas. Telefónica obviamente siempre piensa como una empresa masiva, por lo que considera que será mucho más móvil que fijo en 5G.